El intendente, Arturo Rojas, ha decidido introducir cambios en su gabinete, en un movimiento que combina ajustes funcionales y lecturas políticas en medio de un escenario electoral complejo. Tras los últimos comicios legislativos, donde su espacio quedó relegado a un tercer lugar, el jefe comunal busca recuperar iniciativa con un reacomodamiento que pone el acento en las áreas de mayor visibilidad de la gestión.
Como habíamos mencionado en esta misma página semanas atrás y tras el anticipo que el propio jefe comunal había dado en Ecos Radio, Rojas busca “oxigenar” la gestión de cara a los últimos dos años de su gobierno.
El miércoles pasado, en un primer movimiento al estilo enroque de ajedrez, el intendente decidió regresar a Adrián Furno al frente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y enviar a su titular hasta entonces, Juan De La Calle, al Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur).
Algunos meses atrás, la movida había sido a la inversa. De La Calle abandonaba el Emsur para reemplazar a Furno, y éste último volvía a desempeñarse en el Ente descentralizado, como al comienzo de la gestión de Rojas (en realidad, ocupaba el cargo desde la gestión del intendente Facundo López).
Lo que parece un simple cambio de nombres, en realidad deja entrever que el máximo responsable de la ciudad entendió o escuchó un claro mensaje que los vecinos dejaron en las urnas el 7 de septiembre pasado: el descontento con el estado de algunos servicios que debería brindar la municipalidad.
Se podría decir, esencialmente, que el mayor reclamo que se oyó durante la campaña electoral fue el mal estado de las calles de tierra. La semana previa a los comicios, las lluvias en la ciudad complicaron sobremanera el trabajo del área y eso, finalmente, pareciera haber impactado de lleno en el resultado electoral.
Otro cambio anunciado es la llegada de Martín Méndez a la delegación de Juan N. Fernández en reemplazo de Guillermo Schuenemann. Aunque pueda parecer un movimiento menor, tiene peso territorial: la gestión en los pueblos del interior suele marcar el pulso del vínculo directo con el vecino y abre espacio a nuevos referentes dentro del esquema político de Rojas.
Si bien nadie se atreve a decirlo en voz fuerte en la Municipalidad, no sería la única Delegación que cambiaría de responsable. Un dato no menor que fue leído por Rojas es que en todas las localidades del interior, su partido vecinal Nueva Necochea, fue derrotado con claridad.
En 4 de las 5 localidades del interior del Partido, la lista que encabezaba Matías Sierra terminó tercera.
En Quequén, La Libertad Avanza se impuso por 13 puntos al partido oficialista; en Juan N. Fernández, la lista de Rojas obtuvo solamente el 13% de los votos; en La Dulce, los libertarios ganaron por 26 puntos; en Ramón Santamarina LLA triplicó a Nueva Necochea; y en Claraz fue en el único lugar donde los “violetas locales” lograron quedar en segundo lugar.
Evidentemente, el interior del distrito parece no estar conforme con lo realizado hasta el momento por la gestión municipal y así lo hizo saber en las urnas hace poco más de un mes atrás.
En el horizonte aparece también un recambio en la Secretaría de Turismo y Producción, ya que Matías Sierra asumirá en diciembre su banca como concejal. Turismo es un área neurálgica en un distrito que depende fuertemente de la actividad estival y de la capacidad de generar empleo a partir de su perfil turístico-productivo. La elección de un reemplazo adecuado será un gesto clave hacia sectores económicos que esperan mayor dinamismo.
Si bien hay nombres en danza, parecería que el nuevo encargado del área actualmente no sería parte de la gestión municipal, por lo que aquí n o habría ningún enroque.
Está claro que estas decisiones responden a una estrategia de mostrar acción, transmitir capacidad de autocrítica tras la derrota electoral y recuperar legitimidad ante una ciudadanía que demanda resultados concretos. Los movimientos también permiten reacomodar equilibrios internos dentro del oficialismo, distribuyendo responsabilidades y dando espacio a nuevos funcionarios.
Rojas, con estos movimientos, intenta recuperar centralidad y enviar un mensaje claro tanto al electorado como a la oposición: la gestión debe seguir avanzando y tiene margen para rectificar rumbos. La eficacia de esta apuesta se pondrá a prueba en los próximos meses, cuando los vecinos de Necochea evalúen si los cambios de nombres se traducen efectivamente en una mejor calidad de gobierno.
En ajedrez, el enroque es un movimiento especial por varios aspectos. En primer lugar, se trata de la única jugada en la que se pueden mover dos piezas a la vez. Por otro lado, solo en ese movimiento es legal desplazar el rey más de una casilla. Además, el enroque te permite poner la torre en juego y proteger al rey al mismo tiempo. Si bien es considerado un movimiento defensivo, habrá que esperar algunos meses para ver cómo le funcionará al intendente Rojas.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/comentario_3.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión