En tiempos en que la agenda pública suele quedar atrapada en urgencias coyunturales, resulta necesario detenerse en experiencias que construyen futuro. Podría decirse que Necochea se ha consolidado, en los últimos meses, como un ejemplo de articulación virtuosa entre el Estado municipal, el provincial y las organizaciones no gubernamentales en materia de discapacidad, inclusión y derechos de niñas, niños y adolescentes.
Dos hechos recientes lo ilustran con claridad: la Estudiantina Regional de Educación Especial, realizada en el Polideportivo Municipal, y la Asamblea Zonal de Decisión Niñez, que reunió a referentes institucionales y comunitarios bajo el acompañamiento de la provincia, con la presencia activa de la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres.
El Polideportivo se vistió de fiesta con la segunda edición de la Estudiantina Regional de Escuelas Especiales. Allí, más de 100 alumnos y alumnas, junto con sus docentes, celebraron la educación especial en un encuentro que no se limitó a lo recreativo: fue un acto político-cultural en el mejor sentido, porque visibilizó derechos y reafirmó la importancia de la integración.
El director de Discapacidad municipal, Gastón Boldrini, recordó que la iniciativa nació en 2024 para conmemorar los 75 años de la educación especial, y resaltó el crecimiento de la convocatoria: “Este año decidimos repetirla, volver a llenar el polideportivo de color”, afirmó, señalando además que por primera vez participaron delegaciones de Balcarce, Lobería, San Cayetano y Tandil, además de las escuelas locales.
La Estudiantina no pasó inadvertida para las autoridades provinciales. Boldrini subrayó que Necochea es “el primer municipio que tiene esta estudiantina festejando la educación especial”, y manifestó su deseo de que se convierta en una tradición que crezca año tras año.
La inspectora Regional Mara Pérez, aportó su mirada pedagógica y social: “Es un día festivo para todos nuestros estudiantes, muy importante porque ellos por ahí no se ven y esto es un motivo de encuentro”.
La funcionaria remarcó que, en un contexto difícil para las políticas sociales, sostener estos espacios es una garantía de derechos, sobre todo frente al reciente debate nacional por la emergencia en discapacidad: “El rechazo al veto a la ley de emergencia significa que nuestros estudiantes van a poder seguir accediendo a los dispositivos de atención terapéutica que requieren. Son derechos que merecen tenerlos, como personas que son”.
La Estudiantina, entonces, no fue solo un festejo. Fue una declaración de principios: la inclusión no se declama, se practica en espacios colectivos, donde la música, el juego y la alegría se combinan con la reivindicación de derechos conquistados.
En paralelo, nuestra ciudad fue sede de la Asamblea Zonal de Decisión Niñez, un programa que impulsa el gobierno de la Provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof para fortalecer la participación de niños, niñas y adolescentes en las decisiones que los afectan. La jornada reunió a equipos municipales, referentes comunitarios y autoridades provinciales.
La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, valoró especialmente la experiencia necochense: “Este programa permite que las infancias y juventudes sean protagonistas, que puedan pensar proyectos, defenderlos y que luego se concreten con financiamiento provincial”. En Necochea, estas instancias encuentran un terreno fértil porque existe un entramado activo de organizaciones y un municipio dispuesto a acompañar.
La asamblea zonal no solo es una reunión de trabajo. Es, en términos políticos, una apuesta por descentralizar la mirada y generar redes entre municipios. Cáceres lo explicó al destacar que la participación es “la mejor forma de garantizar derechos, porque son los propios chicos y chicas quienes dicen qué necesitan y qué sueñan para sus comunidades”.
El denominador común de ambas experiencias es la articulación interinstitucional. El área de Discapacidad municipal, la Dirección de Educación Especial, las entidades no gubernamentales que trabajan con personas con discapacidad, y el propio Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia confluyen en una tarea conjunta que trasciende fronteras jurisdiccionales.
Mientras el gobierno nacional que encabeza Javier MIlei parece tener una mirada deshumanizada de estas cuestiones, Necochea demuestra que cuando el Estado local escucha y se apoya en la comunidad, y cuando la Provincia acompaña con recursos y políticas, se generan resultados que impactan directamente en la calidad de vida. No se trata de acciones aisladas, sino de un modelo de gobernanza compartida: festivales educativos que nacen en la ciudad y se proyectan en la región; programas provinciales que bajan al territorio y encuentran actores locales capaces de apropiárselos.
En un tiempo en que las noticias suelen girar en torno a conflictos y crisis, estas experiencias muestran otro camino: el de una ciudad que construye ciudadanía desde la discapacidad, la niñez y la adolescencia, con la convicción de que los derechos no se negocian y que la inclusión se ejerce en cada encuentro, cada aula, cada festejo compartido.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/comentario_3.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión