El gobierno municipal que encabeza Arturo Rojas presentó, en el transcurso de la última semana, el proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2025, en el que plantea cuál será el rumbo de la gestión y en qué priorizará el gasto público, en un contexto de “austeridad”, según detalló el propio jefe comunal en Ecos Radio el viernes por la mañana.
Tal como habíamos anticipado la semana anterior en este medio, el Presupuesto elaborado por la secretaria de Política Económica, Graciela Mamelucco, y la directora General de Presupuesto, Karina Ortíz; el monto asciende a poco más de 79.000 millones de pesos. Y, si bien el número parece ser muy elevado, el propio Intendente dijo que “es austero, porque este año proyectamos unos 30.000 millones y vamos a ejecutar cerca de 50.000”, por lo que consideró que, en realidad, “el Presupuesto debería ser de unos 90.000” millones de pesos.
El presupuesto municipal nos permite conocer cuál es el esquema de los recursos que espera disponer el Municipio y las inversiones o gastos que proyecta realizar durante un año, para posibilitar la ejecución de un Plan de Gobierno.
En el ambiente político, se lo suele denominar “ley de leyes”, porque es la forma que tiene el Ejecutivo de turno de proyectar su gestión hacia el próximo año y, a la vez, los legisladores luego pueden “controlar” ese gasto que se presentó. De no aprobarse, el gobierno municipal pasará a trabajar con un “presupuesto prorrogado”, lo que le dará libre disponibilidad de los recursos.
Así planteado, queda claro que el gobierno de Rojas entiende que, pese a ser un año donde la elección legislativa trastocará un poco algunas cuestiones, habrá que ser sumamente meticuloso a la hora de gastar y muy efectivo a la hora de cobrar.
En este último aspecto, el proyecto enviado al Concejo Deliberante prevé, por ejemplo, el cobro de la denominada “tasa portuaria” por 4.718 millones de pesos, además del cobro de otros casi 700 millones de aquella primera etapa del gravamen que fuera judicializado por el sector privado.
Este monto, estimativo en principio, se encuentra afectado por la propia ordenanza aprobada en el Concejo y quedó establecido que el 46% de ese dinero debe ser afectado a obras de mantenimiento de la red vial; otro 18% en reconstrucción vial; el 25 por ciento en alumbrado público y el resto en la red pluvial.
Si se analiza detalladamente el Presupuesto presentado, parecería ser que este dinero será el que determine las obras de mayor envergadura que llevará a cabo el municipio durante 2025, ya que el resto de lo determinado por el proyecto tienen que ver con cuestiones de mantenimiento y embellecimiento y no obras estructurales que pudieran modificar significativamente algún aspecto de la ciudad.
A modo de ejemplo, podemos decir que la mayor inversión que pretende llevar adelante Arturo Rojas y su equipo será destinada al alumbrado público, tal como anticipó en la entrevista de Ecos Radio. En tal sentido, se prevé la colocación de 70 columnas de alumbrado y el recambio de unas 2.400 luminarias a lo largo y ancho del distrito.
En el área de infraestructura básica, puntualiza que habrá unos 500 metros cuadrados de bacheo y el mantenimiento de 460 cuadras de entoscado. Además, se proyectaron 8 pequeñas obras del Presupuesto Participativo, las cuales sumadas llegan a unos 196 millones de pesos entre la red de agua potable, pluviales, señalización y embellecimiento de algunos espacios públicos.
Por fuera de este aspecto, la mayor inversión se dará en el Polideportivo Municipal Edgardo Hugo Yelpo. Si bien no especifica cuál será la obra a concretar, se destinará una inversión de 470.000.000 de pesos.
Además, está planeado obras de reacondicionamiento en la Escuela de Artes por 140 millones, otros 70 millones de pesos para la Maternidad del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” y también más de 27 millones para Esterilización.
El otro gasto de importancia que tendrá que hacer frente la Municipalidad es el convenio firmado con la empresa de recolección de residuos. Según lo proyectado, Relisa recibirá casi 290 millones de pesos de una deuda anterior durante el año entrante.
Pero, además, el proyecto plantea algunos otros detalles interesantes. Por ejemplo, desde el área de Gobierno se estima que se generarán unas 6.000 infracciones de diferente tipo y se gestionarán unas 20.000 licencias de conducir.
Pero no todo es gasto dentro del proyecto de Presupuesto. El municipio planea obtener recursos no sólo por el cobro de las tasas y el envío de fondos de la Provincia, sino también a través de algunos otros aspectos.
En este sentido, desde el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), que dicho sea de paso sería ampliado en su sector de la Villa balnearia, se prevé que ingresen unos 558 millones de pesos y otros 167 por infracciones al mismo.
Por el uso de la Playa de Camiones de Quequén, donde se estiman que arriben unos 80.000 camiones durante todo 2025, se recaudarían alrededor de 1.163 millones de pesos. Los aranceles a los jardines municipales y las instituciones educativas de nivel superior generarían más de $325.000.000.
Las obras sociales, por la atención que brindará el servicio público de salud deberían aportar unos 2.690 millones de pesos a las arcas municipales, mientras que por multas de diferente tipo (tránsito, comercio, etc.) llegarían otros 660 millones.
El poeta, ensayista, biógrafo, crítico literario y lexicógrafo inglés Samuel Johnson dijo alguna vez que “el hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta de ambos placeres”. Dependerá del Ejecutivo municipal, entonces, tener un gobierno feliz durante 2025.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión