Se tensó el diálogo entre el gobierno y la CGT
Fue tras el anuncio por el proyecto de reforma laboral
El gobierno de Javier Milei presentó una reforma laboral que ha desatado un fuerte rechazo por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) y especialistas en derecho laboral, quienes señalan, al menos, dos puntos críticos: la implementación de “salarios dinámicos” o “por mérito” y el impulso a convenios por empresa en detrimento de los colectivos por actividad. Estas medidas amenazan los derechos laborales y dificultan cualquier posibilidad de acuerdo con el sector gremial.
Las propuestas oficialistas lograron acercar los posicionamientos de todo el movimiento obrero. La reforma propuesta quita todo tipo de diferencia entre dialoguistas y combativos, ubicándolos en la misma vereda del rechazo. La unidad, como nunca, se presenta como la única posibilidad de hacer frente a la ofensiva, aunque las voces consultadas coinciden y son conscientes que sin construcción política no hay futuro posible.
“Salarios dinámicos”: una apuesta por la individualización que genera alerta
Uno de los pilares de la reforma, según explicó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, es la introducción de «salarios dinámicos» o «por mérito», un esquema que busca flexibilizar las remuneraciones desvinculándolas de las negociaciones colectivas tradicionales. Cordero señaló: “Necesitamos que el trabajador que da todo de sí reciba una mejor remuneración. Si damos lo mismo para todos, terminamos generando desempleo”.
En otro momento, agregó: “los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen” y “que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”. Sin embargo, esta propuesta ha sido duramente cuestionada por su potencial para debilitar el poder de negociación de los trabajadores.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/gerardo_martinez.jpeg)
Desde la CGT, Gerardo Martínez, integrante del Consejo de Mayo, defendió el modelo de paritarias tradicionales y criticó la reforma laboral de Milei: “La pobreza no es un fenómeno natural; los derechos laborales y el salario digno son conquistas que no podemos retroceder». En su artículo de opinión, Martínez subrayó: «El libre ejercicio de la negociación colectiva y el diálogo social son herramientas indispensables para el desarrollo equilibrado”.
 
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cgt.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión