“Se están notando iniciativas de varios proyectos para el 2025”
Sergio Franqui, secretario Seccional de Uocra en Necochea, hizo referencias a las obras en construcción en el distrito.
Luego de lo que fue un duro 2024, este 2025 parece haber una luz de esperanza para el sector de la construcción, en especial para los trabajadores. “La actividad del rubro de la construcción está en un receso de verano, lo cual es normal”, declaró Sergio Franqui, secretario Seccional de la Uocra en Necochea, al tiempo que describió un panorama positivo, de lo que está sucediendo y de lo que puede llegar a venir para este año.
“Se están notando iniciativas de varios proyectos para el 2025, incluyendo edificios que están comenzando a salir del pozo, aunque con poca actividad debido a la temporada. Hay varios proyectos en diferentes ubicaciones, como en calle 8 entre 85 y 87, en 89 y 8, en 87 y casi 2, en avenida 2 entre 75 y 77 y frente a Monte Pasubio en Quequén”.
Para Franqui todo lo nombrado genera una recuperación en las fuentes de trabajo que se habían perdido a fines del 2024, en los meses de noviembre y diciembre.
En el análisis de quien defiende los derechos de los trabajadores de la construcción, hay un elemento fundamental para que esta esté en marcha. “La construcción está muy ligada a la cotización del dólar, que hoy está planchado, y a los precios de los materiales. Sí éstos se mantienen estables y el dólar sube un poco, esto beneficiaría a los dueños de los proyectos”.
A pesar de que la actividad de a poco va moviendo y mostrando signos positivos, la velocidad del sueldo del obrero de la construcción es muy lenta y así lo describió el secretario Seccional de la Uocra en nuestra ciudad. “Los salarios actuales de los trabajadores no alcanzan para cubrir la canasta familiar, lo cual es preocupante y reduce el consumo, ya que apenas pueden cubrir sus necesidades básicas como comida y servicios”.

Para Sergio Franqui el hecho que quienes comiencen a girar la rueda son grandes emprendimientos es interesante, ya que como manifestó, “es importante que los nuevos proyectos generen más mano de obra formal para que los compañeros puedan tener más opciones y de esa manera mejorar sus salarios”.
Como contrapartida a los deseos del representante sindical es lo que sucede con trabajos menores, las famosas “changas”, como pueden pueden ser las refacciones y ampliaciones en casas particulares, que ayudan en la economía diaria, “estas no cambian significativamente la situación general del sector”, expresó el entrevistado de Ecos Diarios.
Reafirmando lo dicho anteriormente, el secretario Seccional de la Uocra local dijo que “el inicio de los grandes proyectos podría cambiar la situación, pero esto dependerá del ritmo de estos”
La obra pública
En cuanto a lo que es la obra pública, en la actualidad se encuentra en un momento diferente, quizás, al de otros años. Sergio Franqui considera que es importante que el estado pueda ser un partícipe de la actividad. Hablando de lo que sucede en nuestro distrito, contó que “El municipio está llevando a cabo la construcción de cordones cuneta en el barrio norte. Por otra parte, la empresa Suco ya comenzó a realizar bacheos en la ruta 227, generando empleo, contratando mano de obra local y además, luego de un tiempo, se reactivó la obra de la Casa de la Provincia, en la avenida 58 entre avenida 43 y calle 47, en la zona de la Terminal”. Al igual que sucede con las reparaciones sobre la ruta, en el futuro edificio provincial también se empleó trabajadores de Necochea y Quequén.
En lo que respecta al gobierno nacional, el sindicalista local comentó que “no activó ninguna obra pública, ya que para ellos es un gasto y no una inversión”, algo con lo que el entrevistado no está de acuerdo, ya que para él éstas son importantes para formar a los trabajadores, que a menudo dan sus primeros pasos en estas obras.
Franqui tiene optimismo de que el 2025 será mejor en términos de la actividad, pero para él dependerá en gran medida del sector privado, un poco de la provincia y de las medidas que tome el gobierno ante el cepo cambiario, por esta estabilidad del dólar y de los precios de los insumos que están atado a la moneda estadounidense.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión