Puertos inteligentes: alianza argentino-española para modernizar la logística
En el encuentro “Puertos, Tecnología y Agronegocios 2025”, la empresa argentina TecPortOne y la española Prodevelop anunciaron una alianza estratégica para digitalizar e integrar el sistema portuario nacional.
La modernización del sistema portuario argentino dio un nuevo paso con la jornada ejecutiva “Puertos, Tecnología y Agronegocios 2025”, organizada por DataPortuaria y desarrollada en las oficinas de TecPortOne S.A.
El encuentro reunió a líderes del sector logístico, tecnológico y agroexportador, con el objetivo de debatir estrategias para avanzar hacia puertos más inteligentes, sostenibles e interconectados.
El evento fue inaugurado por Mario Goicoechea, director de TecPortOne, quien subrayó que la innovación tecnológica “es un factor decisivo de competitividad para el comercio exterior argentino”.
Alianza con la española Prodevelop
La empresa nacional, especializada en soluciones digitales para la gestión portuaria, consolidó su alianza con la firma española Prodevelop, que cuenta con más de tres décadas de experiencia y presencia en más de 200 puertos de todo el mundo.
Durante el bloque técnico, Sergio Ruiz Sierra, presidente de Prodevelop, destacó la relevancia de la gobernanza de datos y la gestión inteligente de la información para lograr eficiencia y trazabilidad en toda la cadena logística.
Soluciones tecnológicas
Por su parte, el CEO Miguel Montesinos presentó la suite Posidonia, un ecosistema modular de soluciones tecnológicas que permite optimizar operaciones, coordinar escalas y mejorar la trazabilidad en puertos públicos y terminales privadas. Con ejemplos de Europa, África y América, mostró cómo la herramienta puede adaptarse a distintos contextos y necesidades locales.
El cierre institucional estuvo a cargo de Gustavo Idígoras, presidente de CIARA–CEC, quien celebró la llegada de Prodevelop a la Argentina como “un paso fundamental hacia la modernización portuaria”. “Estas tecnologías son clave para reducir costos logísticos, optimizar operaciones y fortalecer la competitividad de la cadena agroexportadora”, sostuvo.

Los presentes
El evento contó con una amplia presencia institucional. Entre los asistentes estuvieron Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén; José Lojo, titular del Consejo Portuario Argentino y del Puerto La Plata; Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales y Martín Argundegui, representante de Terminal Rïo de La Plata. También participaron Federico Spotorno, gerente general de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales; Gonzalo Julián Irazoqui, presidente de Diarios Bonaerenses (DIB) y director de Ecos Diarios; Demetrio Serman y Sandra Acuña, de la consultora Serman & Asociados; Alejandro Fried y Rocío Dávila, de la consultora BIM; Francisco Goicoechea, director Financiero de DataPortuaria; Pablo Moix, director de JPH Lions; Eloy Vera, representante de SaiLO; Daniel Arce, presidente de Terminal Quequén S.A y Pablo Aued, gerente administrativo del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.
La jornada concluyó con un espacio de diálogo e intercambio técnico entre las entidades presentes, donde se evaluaron posibles implementaciones por etapas de las soluciones presentadas, con el objetivo de avanzar hacia un ecosistema portuario más digital, eficiente y competitivo.
El consenso fue claro: avanzar hacia un ecosistema portuario digital, eficiente y competitivo no solo implica incorporar tecnología, sino también articular esfuerzos entre el Estado, las empresas y los operadores logísticos para potenciar el comercio exterior argentino en un contexto global cada vez más exigente.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/el_encuentro_reunio_a_lideres_del_sector_logistico_tecnologico_y_agroexportador_con_el_objetivo_de_debatir_estrategias_para_avanzar_hacia_puertos_mas_inteligentes_sostenibles_e_interconectados.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión