Prácticas de inseminación artificial y tractorista en el CFL N° 403 “Enrique Villar”
Gustavo Rodríguez, director de la institución, destacó la participación de las alumnas, y dijo que los oficios no tienen género.
El Centro de Formación Laboral (CFL) N°403 Enrique Zenón Villar – UATRE avanza en su propuesta educativa 2025 con la implementación de cursos orientados a necesidades concretas del sistema productivo. Gustavo Rodríguez, director de la entidad, contó que las actividades se desarrollan en distintas sedes, como es la que funciona en el edificio dentro del Complejo Jesuita Cardiel, en nuestra ciudad, así como también en La Dulce, donde los alumnos participaron en prácticas vinculadas con inseminación artificial y manejo de tractores.
En la localidad del interior del Partido, el Curso de Inseminador Artificial está a cargo del instructor veterinario Juan Cruz Quiñones, donde permite que los estudiantes observen y ejecuten prácticas con tecnología moderna, complementando los contenidos teóricos vistos en el aula.
Por su parte, el de Curso Tractorista, dictado por el ingeniero agrónomo Marcelo Méndez, incluyó prácticas de siembra en un lote de girasol, brindando a los alumnos experiencias reales sobre el manejo de maquinaria agrícola.
“Ambos cursos surgen de la planificación educativa para este año y de la necesidad de capacitar en estas áreas del sistema productivo”, destacó Rodríguez. Asimismo, el Director del CFL N° 403 resaltó la importancia de la participación femenina, señalando que “los oficios no tienen género, sino trabajadores o trabajadoras”, fomentando la inclusión en sectores tradicionalmente masculinizados.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/alunas_cfl_n_403_curso_de_tractorista.jpeg)
Actualmente, los cursos cuentan con 15 alumnos por especialidad, alcanzando un total de 30 participantes, quienes tienen la oportunidad de volcar todo lo aprendido en el aula, en la práctica, bajo la tutela de los profesores que se encuentran “muy comprometidos”, destacó Gustavo Rodríguez.
“Es una alegría desarrollar estas especialidades tan importantes, siendo uno de los pocos CFL que dictan estos cursos en la región”, agregó Rodríguez al tiempo que destacó la importancia del respaldo que le brinda Natalia Sánchez Jáurgeui y José Voytenco, secretaria de Organización, y del secretario General de la Uatre, quienes acompañan la labor educativa para garantizar que la capacitación técnica llegue a los trabajadores del sector agropecuario con calidad y pertinencia.
A través de estas iniciativas, el Centro de Formación Laboral N° 403 reafirmó su rol como espacio formativo estratégico, promoviendo la innovación, la práctica profesional y la inclusión de todos los trabajadores y trabajadoras en la preparación para el mundo laboral, fortaleciendo el desarrollo del sistema productivo local y regional.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/alumnos_y_alumnas_del_cfl_n_403.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión