Paro de Docentes Universitarios
La Conadu convocó un paro de 24 horas y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro por 24 horas y una jornada nacional de protesta. La medida es en respuesta a la “dilación” del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.
El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de Coandu definió que la jornada de protesta se llevará a cabo los días martes 21 y miércoles 22 de octubre. El paro de 24 horas se activará el día posterior al vencimiento de los plazos legales para la promulgación de la ley.
Bajo ese escenario, el comunicado que vertió la entidad gremial que ahora conduce Clara Chevalier, expone que “la situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios, se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente”.
Asimismo, remarcó: “Sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia de discapacidad”.
El comunicado de los docentes es contundente y alarmante respecto del escenario que transitan, aquel que hace largos meses vienen vislumbrando mediante distintos paros y protestas.
En cada una de ellas, el sector subrayó lo que hoy vuelven a gritar, que “el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/conadu.jpeg)


Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión