Moyano firmó la paritaria de Camioneros nacional
El líder de la Federación de Camioneros acordó un acuerdo trimestral, hasta mayo
La Federación de Trabajadores Camioneros cerró un aumento salarial del 5,1% para el trimestre marzo-mayo, tras negociaciones con las cámaras empresarias de la actividad.
El gremio que conduce Hugo Moyano fijó un esquema de subas mensuales, más un porcentaje de incremento en concepto de recupero por el desfasaje inflacionario del trimestre anterior.
El aumento se hará efectivo en tres cuotas: 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo, muy por lo bajo de lo que en su momento se había pensado, pero también teniendo en cuenta que desde la llegada de Javier Milei, las paritarias nunca estuvieron por encima de la inflación.
Al mismo tiempo, los choferes camioneros tendrán una suba del 1,9% en concepto de compensación del desfasaje del acuerdo paritario previo. Esta suba se pagará a través de una suma no remunerativa de $13.240 en marzo, que se integrará al salario en abril.
Entre los detalles del acuerdo, se destaca la incorporación de una cláusula de revisión, que se activará en junio próximo.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de una audiencia encabezada por Hugo Moyano y la participación de dirigentes de conducción y abogados letrados de la entidad sindical, en una semana donde la CGT anunció una nueva medida de fuerza para el próximo mes de abril, contra el gobierno naciooanl.
Por la parte empresarial, se hicieron presentes autoridades de la cámaras empresarias Faetyl, Fadeeac y Catac.
En Economía buscaban que los incrementos salariales se mantuvieran en una franja del 0,5%-1% mensual, pero el problema radicaba para los gremios como Camioneros que habían firmado acuerdos que habían quedado por debajo de la inflación en el trimestre anterior. En este caso, el aumento para diciembre-febrero fue del 5,5% en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%), mientras que la inflación de ese período superaría el 6% (en diciembre fue del 2,7%; en enero, 2,2% y en febrero se prevé que rondaría el 2%, aunque hay consultoras privadas que estiman que, por el alza de la carne, se ubicaría entre el 2,4% y el 2,7%).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión