Luego de las tensiones del pasado sábado por la noche, finalmente cada una de las fuerzas políticas que competirán en busca de ingresar a algunos de sus representantes al Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, se encuentran hoy en el punto de partida hacia una campaña electoral que será, en principio, inédita.
Es que, por primera vez, las listas de las alianzas electorales competirán en busca de legisladores provinciales y locales el 7 de septiembre; pero los mismos frentes después deberán continuar con una campaña electoral de cara a octubre, cuando se elijan legisladores nacionales.
El calendario electoral local avanza hacia septiembre, fecha en la cual los vecinos de Necochea acudirán a las urnas para elegir 10 nuevos representantes al Concejo Deliberante, 3 al Consejo Escolar, y también aportar su voto a nivel provincial para elegir 5 senadores por la Quinta Sección Electoral.
El gran dato de la elección local es que de los 10 concejales que en diciembre deberían dejar sus bancas, solamente uno tendrá la oportunidad de continuar en el cuerpo deliberativo: Jorge Martínez, quien ocupa el quinto lugar de la nómina de Nueva Necochea.
Si bien Bernardo Amilcar encabeza la lista de Unión y Libertad, hoy ocupa un cargo de concejal suplente en Avanza Necochea. Esto quiere decir que, de mínima, el Concejo tendrá 9 caras nuevas a partir de diciembre próximo.
Hoy, el legislativo local está representado por Nueva Necochea, obviamente; la Unión Cívica Radical (ahora Somos Buenos Aires), Unión por la Patria y Partido Justicialista (Fuerza Patria); La Libertad Avanza y la Agrupación Comunal Transformadora. Todos estos espacios, competirán en septiembre.
Además, está el bloque unipersonal de Compromiso Vecinal, de Mariela Maceiro (ingresó por la ACT); y Avanza Necochea, con Guillermo Sánchez y Bartolomé Zubillaga (ingresaron hace dos años en la lista del intendente, Arturo Rojas).
A pocos días del cierre formal de las listas, el escenario local se convierte en un tablero político donde, pareciera, convivirán estrategias distintas:
Nueva Necochea busca consolidar la gestión actual del intendente Arturo Rojas. Con Matías Sierra como referente, se dirigen a fortalecer una línea oficialista que prometa continuidad y gestión territorial efectiva. Así lo han dicho, durante los últimos días, varios de sus candidatos en Ecos Radio. Debe renovar tres bancas.
La Libertad Avanza, hoy junto al PRO, por su parte, apuesta a una narrativa de cambio, con despliegue en territorio e identidad como oposición liberal. El protagonismo de Juan Ángel Cerezuela y María Eugenia Vallota en la lista refleja la apuesta a la renovación dentro del espacio. Quien encabeza la nómina ya se animó y deslizó uno de los proyectos que pretende debatir en el Concejo: eliminar el sistema de estacionamiento medido. No ponen en juego ningún cargo.
Avanza Necochea (Unión y Libertad) y la ACT sostienen una propuesta vecinalista crítica del oficialismo, aunque con foco local y posiblemente diferenciaciones claras en gestión de proximidad. El segundo espacio buscará obtener, al menos, los dos cargos que hoy pone sobre la mesa.
Somos Buenos Aires emergió como una alternativa moderada, y que en Necochea logró algo que parecía difícil de conseguir hace algunas semanas atrás: la unión de todos los sectores que componen el radicalismo (Graciana Maizzani y Walter Bravo encabezan la nómina). Tiene la difícil tarea de intentar contener los votos obtenidos en 2021, los cuales le permitió, en aquel momento junto al PRO, obtener tres ediles.
Fuerza Patria, por su parte, pone en juego las bancas que hoy tienen Mauro Velázquez y Andrea Cáceres (por estas horas de licencia y reemplazada por Rocío Mateo). Si bien se conformó una “lista de unidad”, como reconoció quien encabeza la nómina, Marcelo Rivero en Ecos Radios; las negociaciones fueron muy duras y todo culminó el lunes pasado, luego de un pedido de prórroga ante la Junta Electoral Provincial.
Si bien es difícil hacer futurología en una contienda electoral, todo indicaría que este panorama confirma un escenario cerrado y definido: seis fuerzas disputarían el poder local sin primarias, lo cual genera tensión y obliga a cada espacio a resolver sus contradicciones internas antes de la elección general. Aunque siempre puede haber alguna sorpresa con la participación de partidos menos tradicionales y que han tenido un armado de listas locales.
En estas elecciones se decidirá no solo quién tendrá mayoría en el Concejo Deliberante o el Consejo Escolar, sino también qué tipo de articulación habrá con el gobierno provincial o nacional y la proyección local de gestión de cara a 2027, cuando se busque ratificar o rectificar la gestión de Rojas.
Así las cosas, en los próximos días los necochenses empezaremos a escuchar ideas, propuestas y mensajes de cada uno de los espacios, los cuales buscarán un objetivo claro: arribar a la meta, con el objetivo cumplido. ¿Podrán?
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión