La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) llevó adelante este martes una serie de movilizaciones y cortes de rutas en varias provincias argentinas, en reclamo de salarios dignos y condiciones laborales justas.
Las medidas de fuerza se enmarcan en un conflicto paritario estancado, tras el fracaso de la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) el pasado viernes 18 de julio, que pasó a un nuevo cuarto intermedio.
Bajo el liderazgo de José Voytenco, la Uatre denunció la “actitud intransigente, provocadora y ofensiva” de las entidades empresarias que integran la CNTA: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA).
Según el sindicato, estas organizaciones “se niegan sistemáticamente a reconocer el deterioro brutal del poder adquisitivo” de los trabajadores rurales y ofrecen “aumentos miserables” que no cubren la canasta básica alimentaria.
“Quieren institucionalizar el salario de hambre y consolidar la pobreza del trabajador rural. Desde la Uatre lo decimos con total claridad: no vamos a convalidar paritarias de miseria ni a firmar ningún acuerdo que legitime la explotación y el empobrecimiento del peón rural. La dignidad de nuestros trabajadores no se negocia. Exigimos condiciones laborales justas y un salario digno”, afirmó el sindicato en un comunicado oficial.
Las protestas se concentraron en puntos clave del país. En Salta, las delegaciones de Uatre de Salta y Jujuy se movilizan juntas a las 10:30 horas frente a la sede de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Salta Capital.
La UATRE buscó visibilizar la crítica situación de los trabajadores rurales, cuyos salarios no alcanzan para cubrir necesidades básicas en un contexto de inflación y deterioro económico. El sindicato espera que las negociaciones en la CNTA permitan avanzar hacia un acuerdo que responda a las demandas de los trabajadores, pero mantiene su postura firme de rechazar propuestas que perpetúen la precariedad laboral.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión