Hora imprecisa que arrastra la calma
y declina las estériles fuerzas
séptimo día
pausa esclarecedora.
Sumergido en incómodo sopor
Te desvela tu creación y
crees que el paraíso luciría mejor sin humanos
El bien y el mal juegan por placer
se divierten como niños irreverentes
caras de una misma moneda
la oscuridad ciega se impacienta ante el brillo de la luz
se definen por contraposición
En cambio el hombre
a tu imagen y semejanza
solo se reconoce ante la mirada del otro
lo acompaña su sombra
a veces gigante otras deforme animal agazapado
que susurra oscuras letanías
redimida de toda culpa.
Son palabra y verdad
en unión indisoluble
hasta que la carne se convierta en polvo
y se diluya en la soledad de la muerte.
------------------------------------------
Sobre la autora:
Alejandra Fernández nació en San Isidro y vive en Necochea desde pequeña. Es periodista, escritora, y una intuitiva investigadora de temas relacionados a la genealogía.
Se desempeñó durante varios años como empleada administrativa y en 1992 ,ingreso a Ecos Diarios como correctora de texto y , años después, se incorporó al archivo del matutino.
A lo largo de los años ha tomado cursos y talleres que permitieron definir su interés por la comunicación y la Archivística.
Su actividad a cargo de la sección de cultura, arte y espectáculos, y el contacto diario con representantes de distintas disciplinas le permitió nutrirse y expandir su visual artística.
Su natural facilidad para expresar a través de la escritura se fortaleciera su vacación y, como parte de su quehacer literario, entre 2003 y 2007 integró el taller literario que coordinaba María Cristina Teixans en la escuela municipal de artes.
En ese periodo formó parte del grupo que editó la antologías, “Poeta nuevos y novísimos “(2005), que fuera presentado en la feria internacional del libro y “Sé que está ahí “(2007).
Además, en el 2018 fue invitada a sumarse a “Treinta años y algo más “, libro que se realizó al cumplirse tres décadas de comunidad de talleres literarios.
Durante la cuarentena por el covid-19 creó y coordinó un grupo de Facebook que escribió poemas colectivos, y fruto de esa experiencia fueron publicados los libro “Enlazados” y “Abrazados” que constituyen en un valioso registro de experiencia de crear durante la pandemia.
Su trabajo ha tenido inclinación por la poesía y el cuento aunque en los últimos años ha realizado una investigación de su genealogía y el resultado de sus vivencias lo volcó en las páginas de su libro “Terruños, los puentes de la inmigración”. Actualmente coordina un proyecto para la edición de una Antología poética mundial y sigue produciendo textos para un futuro libro.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión