La Cámara de Diputados de la Nación le dio al Gobierno de Javier Milei la primera victoria legislativa del año, al votar afirmativamente el proyecto que busca suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año.
En realidad, se trata de una victoria “a medias”, ya que, en sus inicios, el libertarismo pretendía borrarlas del mapa electoral argentino para siempre. Pero más allá de esta cuestión, la realidad es que todo indicaría que, en los próximos días, el Senado cumplirá con la otra mitad de la sanción y finalmente no habrá elecciones primarias este año.
Para lograr la aprobación del proyecto, La Libertad Avanza sumó votos de la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal y hasta 25 diputados nacional de Unión por la Patria (otros 24 de abstuvieron y 43 siguieron los lineamientos de Cristina Fernández de Kirchner y rechazaron el texto).
Desde su creación, a través de la ley N° 26.571 en el año 2009, las elecciones primarias siempre fueron un instrumento prácticamente inutilizado por los oficialismos. Es decir, se convirtieron en una herramienta que colaboró para ordenar a la oposición, pero un poco dejada de lado por quienes gobernaron en cada turno electoral, sobre todo en el peronismo (en todas sus expresiones).
De concretarse la movida libertaria en la Cámara alta, parece que la mayor tensión de cara a la elección de octubre próximo estará dada (otra vez) en la Provincia de Buenos Aires y la disputa entre el gobernador, Axel Kicillof, y la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.
La disputa entre los mayores referentes actuales del peronismo ya lleva varios meses con cruces y declaraciones encriptadas, fundamentalmente entre las segundas y terceras líneas políticas de cada espacio. Y si bien, hay quienes tratan de apaciguar las aguas, la realidad es que el caudal del río no termina de descender.
En este escenario interno, desde el gobierno provincial se ha deslizado la posibilidad de concretar un desdoblamiento de las elecciones. Es decir, que los bonaerenses votemos con Boleta Única Papel para elegir legisladores nacionales en octubre; y representantes provinciales y municipales con sistema tradicional en forma anticipada (¿agosto?).
Pero esto también ha recalentado la disputa entre Kicillof y CFK, ya que la expresidenta y vicepresidenta de la Nación no estaría de acuerdo con esta estrategia electoral.
Ante esta situación, en las últimas horas surgió un posible camino central que podría llevar a un acercamiento entre las partes. La “vía del medio” estaría planteada por el Frente Renovador de Sergio Massa y buscaría desdoblar la elección provincial de la nacional, pero en noviembre. Es decir, después de la votación con la BUP.
Mientras todo esto se debate internamente, el acto que se realizaría en Mar del Plata bajo la consigna “La 5ta con Axel” en la jornada de ayer será reprogramado. según anunciaron sus principales impulsores. Esto abre un interrogante más sobre la situación de Unión por la Patria en territorio bonaerense.
Toda esta cuestión entre el “kirchnerismo” y el “kicillofismo”, también repercute en el plano local.
Aquellos que hasta algunos meses respondía de forma intransigente a CFK, hoy giraron 180 grados su visión y se volvieron 100% bonaerenses. Todos recuerdan aquellos carteles de “Andrea es Cristina” que imponía La Cámpora local durante la campaña electoral que llevó a Cáceres a ser concejal. Sin embargo, hoy la funcionaria provincial cambió su parecer y hasta dejó ese espacio que es conducido por el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner.
Algo similar ocurre con los otros concejales de Unión por la Patria. Evangelina Almada, actual vicepresidenta del PJ local, ha expresado en varias oportunidades su apoyo hacia el gobernador Kicillof, desconociendo la verticalidad del partido.
Julián Kristiansen, su compañero de bloque, se ha mostrado cercano al sector del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, un armador político de Kicillof en el Conurbano. Tal es la cercanía que anunció la llegada de luminarias usadas a nuestra ciudad a partir de gestiones llevadas a cabo con el mencionado jefe comunal.
Ante estos cambios de opinión, el PJ que dirige Marcelo Rivero intenta hacer equilibrio entre ambos espacios internos sin desconocer que el partido es dirigido por los Kirchner, pero a la vez manteniendo el diálogo con funcionarios y dirigentes políticos del riñón de Kicillof.
Si bien aún restan varios meses para la contienda electoral, el tiempo corre para el peronismo. En la aviación, “bingo fuel” es un concepto importante que los pilotos tienen en cuenta cuando gestionan cuidadosamente los niveles de combustible restante en su máquina. ¿Será Cristina o Axel el que mejor sepa administrar esa situación y llegue con el “resto” suficiente para completar el vuelo?.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión