Zabala: “No basta señalar una situación de maltrato hay que presentar pruebas concretas”
La abogada especialista en derecho animal hizo referencia a cómo proceder ante situaciones de castigos a animales
Carolina Zabala, abogada especialista en derecho animal, en diálogo con Ecos Diarios explicó cómo proceder ante el maltrato animal, donde denunciar y que pruebas se deben presentar.
Días atrás, en el Barrio 9 de Julio, apareció un perro muerto y calcinado. La dueña del animal denunció la salvaje agresión a través de las redes sociales y gran parte de la ciudadanía viralizó el video publicado.
Zabala explicó cómo se debe proceder a la hora de radicar una denuncia por maltrato animal y dijo que “actualmente tenemos una ley que se llama Ley de Maltrato Animal, que es la 14.346, que si bien es muy vieja, es la única que tenemos, con lo cual, cuando uno denuncia una situación de maltrato o crueldad animal, que son los dos hechos que marca esta ley, siempre la tenemos que mencionar”.
Zabala destacó que “no basta con señalar una situación de maltrato; es necesario presentar pruebas concretas. Para realizar una denuncia efectiva, es vital que el relato de los hechos sea lo más detallado posible, incluyendo fotos, videos, la dirección del lugar y, si es posible, el nombre de la persona responsable”.
Denuncia en Fiscalía
En Necochea cualquier persona puede realizar una denuncia en la Fiscalía que está ubicada en avenida 75 entre 8 y 10. Radicar la denuncia es un acto sencillo que no tiene un costo, es decir, cualquier ciudadano se puede acercar”, comentó.
Carolina Zabala está a cargo del Instituto de Derecho Animal que forma parte del Colegio de Abogados de Necochea. Este instituto busca no solo formar a colegas abogados, sino también abrir sus puertas a la comunidad, con el fin de educar e informar sobre las leyes vigentes y la manera de actuar frente al maltrato animal.
La profesional del Derecho también destacó la necesidad de una nueva ley que incluya penas más severas, como la prisión y multas altas. "A veces, tocar el bolsillo de las personas es la única manera de generar un cambio", señaló.
Además, consideró fundamental la implementación de programas educativos para concientizar sobre la importancia del respeto hacia los animales.
Con respecto a la actual Ley de Maltrato Animal en Argentina, Zabala comentó que “la ley es de 1954” y es "muy limitada" y que las penas son "muy bajas", con un rango de 15 días a 1 año de prisión.
Por último, la abogada mencionó el reciente fallo en la Argentina contra un jinete que maltrató a un caballo hasta la muerte. “La semana pasada tuvimos, por suerte, el primer fallo en la República Argentina”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión