YouTube supera los 1,000 millones de espectadores mensuales de contenido de podcasts
En 2024, los usuarios consumieron más de 400 millones de horas de podcasts al mes en dispositivos de sala, de acuerdo con YouTube.
Los podcasts nacieron como un formato exclusivamente de audio, pero hoy en día YouTube —la plataforma de video más grande del mundo— podría ser también el principal espacio para este contenido.
Según la compañía propiedad de Google, YouTube cuenta con más de mil millones de espectadores mensuales de podcasts a nivel global. En 2024, los usuarios consumieron más de 400 millones de horas de podcasts al mes en dispositivos de sala, de acuerdo con la empresa.
“Hemos alcanzado más de mil millones de usuarios activos mensuales en contenido de podcasts, un hito que refuerza el papel clave de YouTube en el consumo de este formato, impulsando a creadores y conectando audiencias a nivel global”, dijo la compañía en un comunicado.
"Este hito demuestra el papel fundamental que YouTube ha adquirido en el mundo del podcasting, tanto para creadores como para audiencias, y cómo nuestras inversiones para mejorar la experiencia de los podcasts en la plataforma están dando frutos", anunció. "Los podcasts con video no son solo una tendencia; responden a las preferencias del público, que ya está en YouTube."
El aumento en el consumo de podcasts en YouTube coincide con la desaparición de Google Podcasts a mediados de 2024. En Estados Unidos, aproximadamente el 31 % de los oyentes semanales de podcasts prefieren YouTube como su plataforma principal, superando a Spotify (27 %) y Apple Podcasts (15 %), según datos de Edison Podcast Metrics publicados en octubre pasado.
Con mil millones de usuarios mensuales de podcasts, YouTube superaría con creces a Spotify, que cerró 2024 con 675 millones de usuarios activos al mes. Aunque Spotify no reporta regularmente el tamaño de su audiencia de podcasts, recientemente informó que más de 240 millones de usuarios han reproducido al menos un podcast en video en la plataforma. Por su parte, Apple no publica estadísticas sobre los usuarios de Apple Podcasts.
“Hemos invertido durante años en la experiencia de los podcasts, y los creadores han descubierto que el video hace que este formato sea aún más atractivo”, escribió el CEO de YouTube, Neal Mohan, en su carta anual a la comunidad de la plataforma. “Este año lanzaremos más herramientas para apoyar a los podcasters, mejorar la monetización de los creadores y facilitar aún más el descubrimiento de podcasts”.
Marques Brownlee, conocido como MKBHD, es un reconocido revisor de tecnología y vlogger con casi 20 millones de suscriptores en YouTube. Es coanfitrión de Waveform, un pódcast semanal de tecnología que forma parte de Vox Media Podcast Network y se distribuye en YouTube, así como en otras plataformas en formato solo de audio.
"Convertirlo en un pódcast centrado en video en YouTube fue una decisión obvia", afirmó Brownlee. "No hay nada como la capacidad de descubrimiento de contenido en YouTube. Encajó perfectamente con nuestros otros canales, como una pieza de rompecabezas".
Lanzado en agosto de 2019, Waveform es un pódcast conducido por Marques Brownlee, conocido como MKBHD, junto con sus coanfitriones Andrew Manganelli y David Imel. Según Brownlee, el podcast nació como un espacio para que él y sus colaboradores discutieran las noticias y avances tecnológicos de la semana fuera de su canal principal de YouTube, donde su equipo produce videos de alta calidad. Estima que un video típico de MKBHD requiere unas 20 horas de trabajo, mientras que un episodio de Waveform toma alrededor de 2 horas, más el tiempo de edición.
En 2024, uno de los pódcast más vistos en YouTube fue la entrevista de Joe Rogan con Donald Trump a finales de octubre, que actualmente supera los 56 millones de reproducciones. Al anunciar el hito de los mil millones de espectadores mensuales, YouTube destacó pódcast como Baby, This Is Keke Palmer, Lex Fridman Podcast, Club Shay Shay de Shannon Sharpe, New Heights de Jason y Travis Kelce, así como los programas de crímenes reales Rotten Mango y Murder, Mystery and Make Up
En la actualidad, los podcasters no solo informan y entretienen, sino que también aportan a la conversación cultural y social, creando programas icónicos que cautivan a las audiencias. En el caso de América Latina destacan: Desde Nadie dice Nada, que presenta las últimas novedades, hasta Psicología al desnudo, que aborda reflexiones sobre salud mental, los formatos son tan diversos como sus oyentes. También hay espacios para la conversación entre amigas, como Las Alucines con Quesito y Lupita Villalobos, o para temas de estilo de vida, como La Entrevista con Yordi Rosado.
Los podcasts están redefiniendo el panorama del entretenimiento digital y convirtiendo a sus creadores en verdaderas estrellas, acompañando a las personas en momentos clave de sus vidas. Un ejemplo de ello es Bendiciones de Emisor Podcasting, que ha trascendido su enfoque en la crianza para convertirse en una comunidad de apoyo para padres y madres. Este 2025, YouTube cumple 20 años, consolidándose como la nueva televisión global.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión