Viernes 24 de marzo de 1995
Nuevas normas se dispondrían para los vehículos que funcionaban a gas
Deberían tener una oblea de control en el parabrisas, de lo Contrario no podrían cargar. Serviría para tener más seguridad
Todos los vehículos que funcionaban a gas dispondrían de un plazo máximo de 120 días para tener en el parabrisas una oblea que certificase que habían pasado por las revisiones de seguridad obligatorias. El tema era vital porque sin la oblea no se podría cargar gas en las estaciones de servicio.
Esta disposición fue tomada por el Enargas, el ente regulador del gas, y formaba parte de un plan de seguimiento más riguroso de los vehículos que usan este combustible. El organismo, además del sistema de obleas, montaría un registro con todos los vehículos que funcionaban con GNC, gas natural comprimido.
La medida comprendía a todos los vehículos del país que funcionaban con GNC, estimados entre 300 y 340.000, según cálculos que había realizado el Enargas, el que no podía precisar la cifra porque hasta ese momento sólo recibía la información de cuando un auto era convertido a gas.
Uno de los gerentes de distribución del ente- Pedro De Falco- declaraba que "ahora montaremos un sistema informático que nos permitirá concentrar todos los datos que generan los productores de equipos completos (PEC), que son quienes los colocan".
Los dueños de esos vehículos, que incluían en Necochea a una gran proporción de taxis y remises, tendrían que dirigirse al PEC que les colocó el equipo de gas y comprar, a un costo de 1 peso, la oblea para colocar en el parabrisas.
Este trámite tendrían que hacerlo dentro de los 120 días posteriores a la publicación de la Resolución 138 del Enargas en el Boletín Oficial. Los productores de equipos completos, por su parte, sólo podrían venderla a todos aquellos que tengan al día la verificación técnica anual a que son sometidos todos los vehículos a gas. De aquí en adelante, cada vez que un equipo GNC sea sometido a la verificación, le será entregada una nueva oblea.
En tanto las distribuidoras de gas (Metrogas, Gas Pampeana, Gas Natural, etc) serían las encargadas de verificar que, efectivamente, las 467 estaciones de servicio que existían en el país cumplían con la reglamentación de no cargar combustible a los autos que no tengan la oblea.
Esta última tendría inscripto el año en el que fue otorgada, y vigencia por doce meses. Cada año cambiaría el color del fondo para que se evitasen falsificaciones.
Escollera
A través de un proyecto de declaración presentado en la Legislatura por la diputada provincial Diana Gutiérrez, se solicitaría al Poder Ejecutivo bonaerense a que se enviase al gobierno nacional a fin de que se llevase adelante la ejecución de las obras de reparación de la Escollera de Necochea.
En los fundamentos de la iniciativa, se recordaba que desde su transferencia a la Provincia de Buenos Aires, Puerto Quequén se hallaba en la órbita de la Dirección Provincial de Actividades Portuarias y era administrado por el ente "Consorcio de Gestión".
"Que al momento de recibirse su transferencia -puntualizaba-, el señor gobernador impuso como condición ante el Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, el aporte técnico y financiero de la Nación para solucionar las deficiencias de infraestructura, en las que se destacaba por su costo y urgencia la reparación de la Escollera" de Necochea.
"Lo que hoy se solicita es que efectiva-mente se dé cumplimiento a dicho compromiso, más allá de los recortes presupuestarios dispuestos, considerando la urgencia que crea la situación producida por la caída de los bloques que conforman la Escollera, con peligro de desplazamiento hacia el canal de acceso de los buques a los muelles, lo que significaría la inutilización de la estación marítima con el consiguiente perjuicio para toda la actividad ligada a ella", finalizaba diciendo el proyecto de la legisladora necochense.
Torneo comercial de básquet
La subcomisión de básquetbol del Club Atlético Rivadavia había previsto para mediados de abril el inicio de lo que será la segunda edición del certamen comercial de básquetbol por la "Copa Tito Gasillón".
Podrían jugar en dicha competencia escuadras conformadas por no más de dos jugadores federados y volvería a estar en juego un premio que quedará definitivamente en manos del conjunto que lo gane en tres ediciones consecutivas o cinco alternadas.
Convocaban en rugby
La subcomisión de rugby del Club Náutico Necochea convocaba a jugadores e interesados en integrar la división superior del rugby de la institución (mayores de 19 años).
Los mismos deberían asistir al predio deportivo de la institución, a los efectos de coordinar las actividades para aquel año.
Octogonal
Se desarrollaba con éxito el primer torneo ocotogonal de futbol que era organizado por Luz y Fuerza en la cancha del complejo de dicha entidad en avenida 74 y ribera del Río Quequén. Dicho tornó contó con la participación de Luz y Fuerza, Usina Popular Cooperativa , Los Pumas, Tatalo Competición Círculo odontológico de Necochea , Club Danés, Los Pumas, Domino Dancing y Telepostales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión