Viernes 17 de marzo de 1995
Se realizaban sanciones y denuncias por irregularidades en la Usina
La auditoría extraordinaria detectaba la presencia de Irregularidades graves en la confección del balance de 1993.
El síndico de la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María" de Necochea, Pablo Garrido, anunciaba que la auditoría extraordinaria contratada por la concesionaria eléctrica local, estableció la presencia de "irregularidades graves en la confección del balance 1993" de la institución.
Las observaciones estaban relacionadas a la deuda de casi 1.000.000 de pesos que había sido contraída por la UPC con la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF) por la mala liquidación de los aportes sindicales" detectado en la liquidación de los aportes sindicales, el que fue visto y modificado a fines de diciembre de 1993.
Este hecho había motivado el reclamo de la FATLYF, reconociendo la Usina la deuda, por mala liquidación, por el lapso comprendido entre 1988 y diciembre de 1993.
En diálogo con "Ecos Diarios", Garrido daba cuenta que, producto de este primer dictamen de la auditoría extraordinaria, el consejo de administración de la UPC ordenó la separación "preventiva" del jefe del Departamento Contable, contador Ricardo Bassano, y apercibió al asesor Letra-do, doctor Carlos Borrelli.
Además, la Usina aprobaba la contratación de un profesional del derecho, el doctor Luis Villegas, cuya misión será confeccionar las denuncias pertinentes ante el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), el Instituto Nacional de Acción Cooperativa (INAC) y el Consejo de Ciencias Económicas.
También iniciaría y tramitaría el sumario administrativo el contador Bassano "por los motivos expuestos y ante su fuero sindical, si correspondiere", según indica el acta de la reunión del consejo de administración Nº 1521, realizada el 9 de marzo de aquel año.
La auditoría extraordinaria había sido contratada a Gallasso y Asociados, quién había informado por escrito, y rectificó y amplió en la reunión del consejo de administración sobre irregularidad des graves en la confección del balance 1993", puntualizaba Garrido, al ratificar el tratamiento de este tema por el consejo de administración en la citada fecha.
Secretaría de Gobierno
Mediante el decreto Nº 530, fueron extendidas las funciones del secretario de Gobierno, Planeamiento y Producción de la Municipalidad de Necochea, doctor Marcelo Rodríguez Olivera.
La medida estaba contenida en consideración de lo establecido en el artículo 181º de la ley Nº 10.108, que autoriza a los intendentes municipales a delegar, por resolución expresa, "el ejercicio de facultades propias de los secretarios, según la competencia que a ellos corresponda".
El decreto era firmado por el intendente José Antonio Aloisi, y expresaba en su artículo 1º lo siguiente: "Dispónese que a partir del 8/3/1995, el secretario de Gobierno de este Departamento Ejecutivo queda autorizado para ejercer, por delegación las siguientes funciones: 1) suscribir las resoluciones de habilitaciones, transferencias, cambios de domicilio rubro, incorporación o baja de socios y cualquier otra relacionada con Industria y Comercio; 2) suscribir las resoluciones que tengan relación con Transporte, ya sean licencias de taxi, transportes escolares, etcétera, y 3) suscribir las resoluciones por espectáculos públicos".
Concurso de pesca a beneficio
Las autoridades de la APLIA (Asociación Para la Lucha contra la Leucemia Infantil y Adulta) de nuestro medio, hacía saber que en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se lanzaría oficialmente el concurso de pesca río-mar.
Dicha competencia deportiva sería total beneficio de las familias Siciliano, Berterreche y Rodríguez, familias que enfrentaban esa enfermedad.
Torneos oficiales de pádel
Se jugarían los primeros torneos puntuables del calendario competitivo 1995 de la Asociación Necochea de Paddle, siendo estos torneos con puntaje para que se tuviesen en cuenta para determinar la participación de parejas en el provincial de Necochea en Semana Santa.
El programa de torneos era el siguiente: caballeros de tercera, se jugaría en el complejo de calle 62 y 65; caballeros de quinta, en 89 entre 4 y 6; damas de cuarta, 68 Nº 3048 y veteranos de quinta junto a damas de sexta en 64 y 61.
Por otra parte se hacía saber que el costo de los torneos sería de: categoría carnet, 16 pesos por jugador; veteranos libre, 12 y menores, 10 pesos, en todos los casos por jugador.
Además se explicaba que durante ese torneo se aplicaría el reglamento competitivo de la FEPBA (Federación de Paddle de Buenos Aires) y desde la primera fecha estaría sesionando el tribunal de disciplina de la Asociación local.
Cita de jugadores
La subcomisión de fútbol del Club Atlético Palermo citaba en la sede de la institución, a los siguientes jugadores de primera división: Maidana, Casal, Reale, Carlos Arana, Domench, Marrone, Maldonado, Meana, Tridón, Pueblas, Roumec, Villalba, Clavero, Ardañaz, Pacheco, Altabás, González, Walter Arana, Zagame, Varela, Spinelli y González.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión