Valiante: “Lo que priorizamos es la salud del paciente, en este caso de los adultos mayores”
El concejal de La Libertad Avanza Necochea habló sobre las cápitas de PAMI en Necochea. Entrevista en Ecos Radio
El concejal y coordinador de La Libertad Avanza Necochea, Mariano Valiante, fue entrevistado en el programa “Punto de Vista”, que se emite por Ecos Radio, y se refirió a la decisión de PAMI central de trasladar unas 10.000 cápitas de afiliados desde el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” hacia la Clínica Cruz Azul.
En tal sentido, Valiante aseguró que “lo que priorizamos es la salud del paciente, en este caso de los adultos mayores”, al tiempo que añadió que, a su entender, se podría realizar una división en formas iguales entre el sector público y el privado.
“La realidad es que lo primero que ocurrió a mí personalmente con esta decisión, y el interés que tuvo en la sociedad este tema, es que volvemos vamos a poner en la discusión pública lo que es la salud de nuestros adultos mayores, ¿no?”, dijo, para indicar que “la verdad es que, a lo largo de este tiempo, uno veía por ahí algunos comentarios de personas que decían que tenían que ir a las 3 de la mañana a sacar un turno, lo atienden de una manera en la clínica o en el hospital de alguna otra manera…”.
“Uno no está a favor ni de la salud pública ni de la salud privada”, explicó, para puntualizar que “lo que priorizamos es la salud del paciente en este caso de los adultos mayores que son los afiliados, los que han aportado toda la vida a la caja de PAMI y hoy merecen tener el mejor servicio que le podamos brindar”.
Valiante afirmó que “ayer me tomé todo el día para justamente tratar de recabar toda la información posible y poder venir hoy a salir a declarar realmente como corresponde, con la información y con la cuestión de lo que está ocurriendo”.
En tal sentido, dijo que “acá lo que sucedió es que a lo largo del tiempo, hace más de 15 años, había una clínica que era la Clínica Regional, la Clínica Cruz Azul y estaba el Hospital Emilio Ferreyra. Lo cual las cápitas de PAMI se dividían 33% en cada efector”.
“En un momento, la Clínica Regional rompe el convenio con PAMI y termina fundiendo, lo cual esas capitas son absorbidas por la Clínica Cruz Azul. O sea, que la Clínica Cruz Azul ya tuvo en función funcionamiento con cerca de 8500 capitas o 9000. Y el hospital tenía el otro 33%”, recordó, agregando que “luego, en el año 2023, también unilateralmente y de esta manera intempestiva, las cápitas salen de la clínica y vuelven a pasar al hospital”.
Auditoria
Valiante explicó que hubo una auditoría por parte de PAMI, durante la gestión del expresidente Alberto Fernández que le dio el visto bueno a la Clínica local para poder atender esta demanda. “Para mí, qué sería lo más lógico, sería bueno: dividamos la mitad para el hospital y la mitad para la clínica. Más allá de eso, la cápita es en el segundo nivel, en el nivel de internación. Esto quiere decir lo siguiente, PAMI abona 10.000 pesos por mes, atienda o no atienda al afiliado, al hospital o a la clínica. Entonces estamos hablando de una caja de cerca de 180 millones de pesos mensuales”, aportó.
“Porque acá también hay que poner en juego qué es y por qué el Ejecutivo municipal sale con esta vehemencia a publicar y a hablar de lo que está pasando con los afiliados. Bueno, realmente no debemos desconocer que es por la caja millonaria que aporta PAMI a la municipalidad o a la clínica mensualmente a través de estas cápitas”, cerró.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión