Vacaciones con arte en la Fundación Educacional de la UPC
Más de 100 chicos participaron de talleres, teatro y juegos
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos diarios
Durante la segunda semana del receso invernal, la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa la abrió sus puertas con una propuesta pensada para los más chicos y sus familias. Talleres de plástica, obras de teatro, cuentos, máscaras, masas y muchas sonrisas fueron parte de una semana que dejó huella, tanto en quienes asistieron como en quienes trabajaron para hacerla posible.
“Estoy emocionada, cansada, todo junto”, expresó Pilar Vitale, presidenta de la Fundación, al hacer un balance de las jornadas. Y no es para menos: ayer por la tarde las infancias colmaron las instalaciones, sumando a los padres que también se acercaron a compartir. “Hoy con este día pensé que no iba a venir nadie por las condiciones climáticas y hay más de 100 chicos acá dentro, así que no puedo decir más que gracias, gracias y gracias”.
La idea de realizar actividades durante la segunda semana de vacaciones surgió un mes antes, cuando el equipo de la fundación sintió el deseo de ofrecer algo especial para la comunidad. “La fundación es parte de la cooperativa, y la cooperativa es de todos los asociados entonces hay que brindarse”, explicó Vitale, dejando en claro el espíritu colectivo del proyecto.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pilar_vitale.jpg)
Así fue como se convocó a dos docentes que habitualmente dictan talleres en el espacio: Analía y Luján. “Se pusieron la camiseta de inmediato. No sé cómo agradecerles”, destacó la presidenta de la Fundación. Desde el lunes hasta el viernes, ambas ofrecieron talleres con creatividad, amor y entrega. Cada jornada incluyó propuestas distintas, todas pensadas para estimular la imaginación, el juego y la participación.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/usina.jpeg)
Una semana llena de color y emoción
El cronograma fue tan intenso como variado. Hubo talleres de plástica, construcción de máscaras, cuentos narrados que luego se transformaban en dibujos, y hasta actividades con masa. “Las chicas me pidieron harina, sal... hicieron masa y los chicos crearon unas cosas muy bonitas. Algunas fotos las publiqué porque eran realmente emocionantes”, relató Vitale.
El cierre fue con una obra de teatro que generó todo tipo de reacciones en el público infantil. “Algunos lloraban porque se asustaban, pero estuvo muy bueno”, comentó la entrevistada entre risas. Después, los niños pintaron lo que les había dejado esa experiencia teatral y, más tarde, participaron de un taller de coro”
La propuesta fue tan convocante que el jueves asistieron 109 chicos y unos 40 adultos. “Que vengan tantos chicos, que participen los papás, que nos agradezcan… Hay gente que no conocía ni el hall ni el teatro. Hoy lo están conociendo”, valoró la entrevistada.
Para ella, cada gesto cuenta. Desde preparar una bolsita de golosinas para entregarles a los niños, hasta estar presente en cada actividad: “Yo soy muy responsable y estoy en cada acto que se hace acá. Vengo sin descansar, pero feliz de haber hecho esto, muy feliz de estar presidiendo la fundación. No pensé que iba a lograr tanto”.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/usina_1.jpeg)
Lo que viene
Lejos de terminar, la agenda de la fundación continúa con nuevas propuestas. “Tenemos tantas fechas pedidas. Presentación de un libro, una charla de un equipo de fútbol... Ya para diciembre tenemos tres o cuatro fechas cerradas”, anticipó Pilar Vitale, entusiasmada por el crecimiento constante del espacio.
Al final de la charla, con gratitud y emoción la titular de la Fundación expresó: “Hay logros en la vida que te emocionan. Gracias a todos los que vinieron, a los que estuvieron. Gracias por estar siempre”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión