Un robot submarino argentino muestra criaturas nunca antes vistas a más de 3000 metros de profundidad
Un erizo de mar con apariencia alienígena fue filmado este sábado a 3005 metros de profundidad en el Cañón Submarino Mar del Plata, en una campaña científica sin precedentes que se transmite en vivo por YouTube y ya suma decenas de miles de espectadores
La escena fue registrada por el ROV SuBastian, un robot de exploración operado por el Schmidt Ocean Institute en colaboración con el Conicet, en el marco de la expedición FKt250712 - Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon. El objetivo: explorar la biodiversidad de los ecosistemas profundos del talud continental argentino.
La aparición del inusual erizo de mar —descrito por usuarios como “un panadero marino” o “un muñeco voodoo hecho con escarbadientes”— se dio ante la mirada atenta de más de 28.000 personas conectadas en vivo. La imagen fue captada a una profundidad de 3005 metros, en un entorno de apenas 1,55 grados de temperatura, 34,7 PSU de salinidad y una concentración de oxígeno de 196 µM.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/escarbadientes_voodoo.png)
Además de observar fauna, el equipo científico recolecta muestras de agua, sedimentos, eDNA (ADN ambiental) y organismos para análisis posteriores. Esta expedición busca documentar hábitats desconocidos y posiblemente únicos, muchos de ellos vulnerables ante el avance de la pesca de arrastre o el cambio climático.
“Estamos ante una oportunidad extraordinaria de mostrarle al mundo lo que hay en nuestras profundidades”, señalaron desde el equipo argentino a bordo.
Las inmersiones del ROV SuBastian comienzan a 3200 metros de profundidad y ascienden siguiendo las paredes del cañón hasta los 2400 metros, revelando un ecosistema extraordinario de corales, esponjas, peces abisales e invertebrados únicos.
La “estrella culona” que se volvió viral
Tras varios días de exploración en el cañón submarino, otra criatura capturó la atención de la audiencia: una llamativa estrella de mar que fue rápidamente bautizada en redes sociales como “la estrella culona”.
Se trata de un asteroideo de gran tamaño, con una forma abultada en su centro que despertó todo tipo de comentarios en redes sociales por su aspecto poco convencional. El momento en que apareció fue uno de los más vistos del streaming, provocando un pico de audiencia.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/estrella_de_mar_culona.webp)
La bióloga Pamela Rivadeneira, doctora en Ciencias Biológicas por la UBA e integrante del equipo científico, explicó en una entrevista con Infobae que se trata de un ejemplar del género Hippasteria. “Probablemente se trate de la especie Hippasteria phrygiana, aunque habría que estudiar al ejemplar para tener más seguridad”, detalló.
Estas estrellas habitan aguas profundas y son conocidas por alimentarse de cnidarios como corales y anémonas. Su estructura robusta y textura llamativa las convierte en un hallazgo especialmente fotogénico, ideal para la misión de capturar imágenes de alta calidad para fines científicos y educativos.
Ciencia en vivo para todo el mundo
La expedición es parte del trabajo del Schmidt Ocean Institute, una organización sin fines de lucro financiada por el cofundador de Google, Eric Schmidt, y cuenta con la participación de científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Conicet y otras instituciones locales.
Desde el buque de investigación Falkor (too), se transmiten en tiempo real las inmersiones del ROV SuBastian por el canal oficial del instituto en YouTube, donde cualquier persona puede seguir la misión, hacer comentarios y aprender sobre la vida marina profunda en primera persona.
Podés seguir en vivo las inmersiones en:
YouTube.com/@SchmidtOcean
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión