Un nuevo enfoque en la prevención de adicciones
La asociación “Ser uno” abrirá una sede propia desde marzo
La Asociación Civil “Ser uno”, abrirá sus puertas el 1 de marzo del próximo año.
Alejandro Rodríguez, técnico en prevención, consumos problemáticos y adicciones, es un ciudadano que hace 3 años está radicado en nuestra ciudad. Anteriormente, el mismo vivía en la Ciudad de Buenos Aires y ejercía su labor como director del área de adicciones del Municipio de Escobar, abordaje que desarrolló por 12 años. Al llegar a la ciudad de Necochea, Rodríguez no pudo dejar de visualizar la gran problemática que sucedía en relación al aumento del consumo de drogas en la localidad, como así también la multiplicación en los puntos de venta, la naturalización y aceptación que hay hoy con el consumo. A partir de dichas problemáticas Alejandro observo que se descuidaba la prevención, que no había lugares de atención, ni mucho menos de residencia de internación.
Tomando en cuenta estas cuestiones, Rodríguez se replanteó poner manos a la obra con una nueva iniciativa que pudiera trabajar con la persona en conflicto de consumo y toda su periferia afectiva inmediata y su historia.
Una búsqueda al bienestar
De esta manera fue como comenzó a gestionar y llevar a cabo el proyecto de “Ser Uno”, se trata de una Asociación Civil sin fines de lucro guiada a la prevención y asistencia de personas en situación de consumo. El centro ya está planeado y avanzado en cuanto a su remodelación, además ya cuenta con su propia ubicación, y abrirá sus puertas a comienzos del mes de marzo del año entrante, exactamente el 1 de marzo del 2025. Este estará ubicado en la antigua casa de la avenida 78, en calle 58 2545, donde también contará con atención telefónica las 24 horas.
Tipo de tratamiento
Consistirá en un tratamiento ambulatorio integral totalmente gratuito, donde se abordarán las distintas problemáticas a raíz de un proceso longitudinal por faces de recuperación. Será un proceso de 5 etapas de recuperación basadas en la resiliencia y en la capitalización del saber de qué se trata la enfermedad, del autoconocimiento y del poder tomar una decisión de vida. Es importante destacar que dentro de este tratamiento se generarán talleres educativos, recreativos, lúdicos, de oficio, entre otros.
La Asociación Civil “Ser Uno” apunta a, como bien lo menciona su nombre, la profundidad del ser uno mismo. En cuanto al desarrollo del lugar, como se mencionó en un principio, el mismo se encuentra con un gran avance en su proceso de trasformación, en lo que abarca al establecimiento. Transformación que se generó de manera particular, en donde cada miembro del grupo aporto su granito de arena para la construcción de este y así poder realizar su futura apertura.
Futuras instalaciones
Para un futuro, está pensada la idea de crear otras instalaciones en este mismo espacio, las cuales estarán ubicadas al lado del horario de atención, que será de 17 a 21. Estas instalaciones se generarán ya que en el espacio donde se encuentra el centro está cedido un terreno, y este se usará para crear más sectores. La idea será formar un lugar para el proceso de internación, el cual se prevé que será de un lapso de 3 meses. También está pensado armar un pequeño playón de deportes, como un lugar de usos múltiples, para que las familias puedan visitar a los pacientes, y de esta manera poder permanecer y pertenecer a la institución.
En relación a los profesionales, el centro contará con psiquiatra, 2 psicólogas y técnicos. También se le hará un procedimiento previo a los pacientes, como análisis de sangre y de orina, para que los profesionales estén al tanto de su historia clínica y como está su cuerpo, de esta manera se abordarán todos los frentes.
Ecos Diarios dialogó con Alejandro Rodríguez y Gabriel Setaro, este último operador socio terapéutico en adicciones, quien además formará parte del equipo, y a través del dialogo destacaron cuestiones relacionadas a la previa preparación del establecimiento, resaltando esta gran problemática y a su vez detallando la importancia de tratar estas cuestiones, llevándolo a cabo con esta iniciativa.
Una misión cumplida
“Cuando uno siente una misión y tiene una visión en relación a la problemática, es ahí donde se decide hacer la Asociación Civil”, explicó Rodríguez. Destacando que “la adicción es un síntoma. Siempre que corres el consumo de lado hay un corazón roto, hay grandes heridas, hay una historia de abuso, de violencia, de no haber recibido amor”, indicó y aseguró: “siempre hay algo detrás del consumo que uno busca causarse daño o busca un anestésico, un analgésico para las heridas”.
En relación a la construcción del espacio, Setaro mencionó “es una casa muy linda que ya tiene su propia energía, no nos falta mucho, ya tenemos todos los materiales, estamos trabajando en la pintura”. En cuanto a su avance aseguró que “el 80% ya está listo”. Resaltando que el desarrollo fue de manera independiente, e indicando que “costó un montón”. Debido a esto, ambos aclararon que “estamos en tratativas y charlas con el municipio”, a lo que aseguraron que aún no tuvieron respuestas.
Trabajo independiente
“Fue toda ayuda de particulares”, detallaron. A su vez mencionaron la promesa realizada por parte del gobierno municipal. “Hay una promesa del gobierno municipal de cedernos una casa el año próximo, para lo que es tratamiento residencial”, comentaron.
Se tratará de un programa multimodal, con un tratamiento de 100 días de internación para descontextualización, desintoxicación, deshabituación del consumo y después continuará en el proceso ambulatorio.
“El alta es progresiva, no hay un alta porque es una enfermedad crónica, de por vida, la recaída está al margen”, destacó Setaro.
Quedan solo meses para la inauguración de la cede que estará ubicada en calle 58. Esta iniciativa, creada por Alejandro Rodríguez, servirá de acompañamiento a pacientes en una situación compleja, y a familias que desean ver a su ser querido en las mejor condiciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión