“Todo lo que está frente al mar, debería funcionar todo el año”
Carina Cerino Callejón señaló que le gustaría que se explotara más la ciudad desde el aspecto turístico. Elogió los eventos y espectáculos que se vienen realizando y marcó su preocupación por la inseguridad
Julieta Moreno
Redacción
“Todo lo que está frente al mar, debería funcionar todo el año porque acá viene gente no solamente en el verano”, expresó Carina Cerino Callejón, al pensar en “las playas increíbles” que tiene nuestra ciudad y las posibilidades de desarrollo.
Carina Cerino Callejón nació en Villa Carlos Paz, Córdoba, donde vivió su infancia, adolescencia y parte de su juventud. Estudio gastronomía profesional, pero antes de empezar a desarrollarse en el rubro, se casó y se vino a vivir a Necochea. Si bien de chica venía seguido a Mar del Plata para acompañar a su mamá y a su tía, Sandra y Fernanda Callejón, cuando hacían temporada de teatro, nunca había venido a nuestra ciudad.
Cuando llegó hace 21 años, en un primer momento, se dedicó a criar a sus hijos y mientras lo hacía descubrió una de sus pasiones: la pastelería y decoración de tortas. Empezó cocinando para su familia, luego para conocidos y un día –hace más de 15 años- decidió iniciar su propio emprendimiento. Lo llamó “Dulce Callejón” y, al principio, incluía decoración de tortas, pero también mesa dulce, golosinas personalizadas, suvenires, tarjetas, entre otras artesanías. Luego, con los años, se fue especializando en decoración y tortas colgantes.
En forma simultánea, empezó a practicar hockey en el Club del Valle, donde llegó a jugar en forma competitiva en la categoría intermedia hasta el año pasado. También se presentó en el Hockey Masters y quedó seleccionada, lo que le permitió participar en el Mundial de Londres hace cuatro años atrás. Actualmente sigue firme con “Dulce Callejón” y, además, tiene una columna todos los viernes en el programa “Desde Temprano” que se trasmite por Ecos Radio. En enero pasado, fue parte también de la propuesta de streaming “Con los pies en el agua”.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto sobre la ciudad. Se mostró muy agradecida con Necochea y su gente por las oportunidades que le dio y señaló que le gustaría que se explotara más desde el aspecto turístico para aprovechar los lugares “maravillosos” que tiene. Además, marcó su preocupación por la inseguridad y opinó que sería interesante que se asfaltara un tramo más de la avenida 42 y la avenida 91 hasta la 58.
-¿Cómo ves la ciudad?
- La veo bien, pero yo vengo de una ciudad turística (Villa Carlos Paz) y siempre insisto que le falta explotar un poco más.
-¿En qué lo notas?
- No es que faltan actividades porque desde hace unos años hay un montón de eventos que están buenos, pero es necesario que la gente se adapte más a que es una ciudad turística. Tendemos un poco a decir "uy viene el turista", pero si empezamos con esto, el turista no va a venir. Para mí, la ciudad es espectacular, las playas son increíbles, el parque es divino. Está bueno que hagan eventos, como vino Miranda! el otro día y la gente se copa con eso. Además, viene gente de la zona.
En sí creo que nos tenemos que acostumbrar un poco más al turismo. Quizás ser un poco más abierto en un montón de cosas. De todas maneras, hay muchos necochenses que le ponen mucha garra, a cambiar y a hacer cosas que se hacen en otras ciudades. Y a algunos necochenses todavía les cuesta arrancar o sumarse a ese tipo de eventos.
-¿Notaste un cambio desde que te viniste a vivir a Necochea a ahora?
- Yo siempre la comparo con mi ciudad que es Carlos Paz. Y, en ese caso, en cuanto a infraestructura, Carlos Paz está desbordado y vas de un año a otro y cambia completamente. Acá por ahí si venís, es lo mismo. Lo que es una lástima es como está toda la zona del casino. Mis seguidores me escriben y me preguntan porque han venido de chicos y recuerdan el casino y lamentablemente está venido abajo.
-¿Y qué te gustaría que se hiciera ahí?
- No sé qué, pero que esté lindo, que esté pintado, que se haga un paseo, una confitería para ir a tomar algo. Todo lo que está frente al mar, debería funcionar todo el año porque acá viene gente todo el año, no solamente en verano. Yo en realidad no lo conocí en su furor, pero he ido cuando se hacían las ferias en el salón, mis hijos han ido a la colonia, mi tía ha venido a actuar al teatro. Y es una lástima que esté así.
-¿Y qué cuestiones te preocupan y crees que deberían modificarse?
- La inseguridad. A mí, no me tocó, pero a mucha gente sí.
-¿Cómo es el necochense? ¿Cómo te recibió la ciudad cuando llegaste?
- Es cierto que me costó un poco cuando llegué. Yo no tengo problema porque soy súper sociable, pero no me fue tan fácil. De hecho, conozco gente que no es de acá tampoco y que al principio le ha costado. Creo que el necochense es medio como celoso en el buen sentido, pero después está todo bien porque de hecho yo trabajo acá, tengo mis amigas acá y son un amor. Y además elegí esta ciudad y estoy muy agradecida.
Lo que sí creo es que el necochense es muy solidario. Se hacen muchos eventos solidarios y eso está muy bueno.
- Mencionaste el parque Miguel Lillo como un valor de Necochea, ¿estás de acuerdo con las intervenciones?
-En su momento, a mí me parecía espectacular que se hubieran hecho la cancha de hockey en el parque porque la zona está buena para el deporte, así como funcionan las canchas de fútbol. Pero construir, depende qué… Sí un espacio deportivo o recreativo, pero no un edificio. Me parece a mí que hay muchos otros lugares donde se pueden hacer. El parque es divino, el velódromo está hermoso y lo mismo los clubes de futbol, pero no estoy de acuerdo que se corte un árbol para hacer un edificio.
El salón de fiesta que se hizo en la orilla de la playa, me gusta, lo que sí me da lástima es que durante el año no se mantengan los restaurantes sobre la playa, que no estén abiertos. Es una lástima. Se ve que no debe haber público.
De todas maneras, la ciudad creció un montón hacia la zona de la avenida 91. Me gustaría que asfalten en esa zona, por ejemplo, la 42 hasta el salón de fiestas Chez Guegnon o la 91 hasta la 58 porque eso permitiría hacer crecer la ciudad.
-Y al gobierno de Arturo Rojas, ¿cómo le ves?
-No tengo mucho para decir, pero veo que hace cosas para la ciudad.
-¿Cómo ves el futuro?
- Yo creo que bien. A la ciudad primero le cuesta, pero después dice “está bien, hagámoslo”, como las personas. Es como no se animan al gran cambio, pero creo que después un día se animan. De hecho, cuando yo vine a vivir acá, no había tantos conciertos, eventos, actividades para las fechas patrias. Y ahora sí. Y eso está bueno desde el aspecto social y cultural.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión