“Todavía no llegamos a la curva epidemiológica”
Gustavo Fuhr, de Bromatología, se refirió a la no presencia del mosquito transmisor del dengue. Alerta para fin de febrero e inicios de marzo
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
Meses antes de terminar el año pasado, comenzaban a encenderse las alarmas en el sistema de salud de todo el país, ante la posibilidad que el dengue pudiera llegar a otros lugares por fuera del AMBA y algunas regiones de nuestro país.
En Necochea, desde la Municipalidad se instalaron algunos dispositivos en los Centros de Salud para estudiar si existe el mosquito Aedes aegypti en nuestro distrito. Gustavo Fuhr contó que “el monitoreo se sigue haciendo durante todo el año” y que la no presencia del mosquito tiene por razón que se dio “por cuestiones climáticas en diciembre”, ya que hizo mucho frío, y eso hizo que no hubiese este tipo de insecto”.
Más allá de esto, el funcionario municipal resaltó que “todavía no estamos en la pendiente del pico. El momento que más tendremos que preocuparnos es a fines de febrero y principio de marzo”, según los especialistas” y agregó que “el ciclo se repetiría cada dos años.
Como se dijo anteriormente, por la información que provenía desde el gobierno nacional y provincial se creía que podrían presentarse este tipo de enfermedades en el 2° y 3° mes de este 2025.
“Mientras tanto, a pesar de que no se hayan dado casos positivos, más allá de alguna duda que había surgido, se sigue haciendo el monitoreo en viviendas particulares, para ver sí se puede detectar la presencia de dengue en nuestro territorio”, contó Fuhr
Los casos positivos que hubo en nuestra ciudad fueron todos importados y no había registros que sean autóctonos.

Ovitrampas
En los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud se colocarán ovitrampas, que en la día del municipio era la de comenzar con el operativo, a través de recipientes especiales oscuros. “Nosotros hemos puesto en los diferentes Caps”, contaba en su momento Karina Mazeris, directora de Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de Necochea, y agregaba que “es probable, es una posibilidad…”.
En la actualidad también se dispuso que se tomen muestras en la fuente de la plaza Dardo Rocha, que podría ser un lugar viable.
Teniendo en cuenta que el pico de contagios podría darse en los últimos días de febrero y los primeros del mes de marzo, es cómo se podría trabajar con políticas públicas en la prevención de este insecto.

Al respecto, Gustavo Fuhr señaló que “lo que sí se han realizado son charlas en diferentes centros educativos, además de algunos proyectos de ciencia en los jardines e instituciones primarias”.
Según indicaron desde el área de Bromatología cualquier persona puede traer muestras para analizar, tanto el mosquito adulto, como el estadío de la larva. Esas son los dos tipos de identificaciones que se podrían hacer.
Desde el municipio trabajan de manera articulada con otras ciudad, es por ello que cada sospechoso que se encuentre y merezca un estudio en particular en enviado zoonosis de Tandil o Zona Sanitaria VIII, para verificar la no presencia de dengue en nuestro partido.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión