Tips para un espacio bello y con poco mantenimiento
Mirar a la naturaleza que nos rodea es la clave
Sebastián Matos, columnista y profesional en jardinería y diseño con más de diez años de experiencia, compartió en su espacio “El Rincón del Jardinero”, dentro del programa Desde Temprano por Ecos Radio, algunos consejos para tener un jardín hermoso sin gastar demasiado tiempo ni dinero. En su charla, desmitificó la idea de que mantener un espacio verde resulta costoso o complicado, y aseguró que “el jardín puede ser barato y económico”. La clave, explicó, está en elegir bien las plantas, una decisión que comparó con la importancia de seleccionar a las personas que nos acompañan. Antes de plantar, recomendó reducir al máximo el trabajo futuro, especialmente la extracción de malezas.
Para eso, sugirió usar geotextil si se dispone de presupuesto o, en su defecto, cartón o papel de diario sobre la tierra. “Se debe mojar el cartón para que copie el relieve del suelo, lo cual ahorra mucho trabajo de sacar yuyos”, explicó. Además, este método ayuda a generar menos residuos y contribuye al cuidado del entorno.
Matos invitó a observar la naturaleza para guiar el diseño. “Ella siempre forma escalones, donde la planta más baja crece adelante para captar la luz solar. Este principio de escalones debe replicarse en los canteros o macetas”, señaló. También destacó la importancia de combinar texturas y formas, intercalando plantas rígidas con otras que aporten movimiento. “Eso no solo embellece, sino que da dinamismo, que es un concepto clave en mis diseños”, sostuvo.
Plantas recomendadas por Sebastián Matos
Para lograr color y estructura durante todo el año, el jardinero sugirió varias especies:
Phormios: Arbustos rígidos con hojas lanceoladas, disponibles en tonos bordó, verde o variegados. Pueden alcanzar hasta dos metros de altura, por lo que son ideales para el fondo de un cantero o para crear un Secret Garden (jardín secreto) que separe sectores.
Buxus: Un arbusto pequeño y redondeado, perfecto para intercalar con plantas de movimiento.
Las plantas que aportan movimiento, explicó Matos, son generalmente muy rústicas y mantienen vivo el jardín tanto en invierno como en verano:
Gauras: “Están todo el año divinas”, aseguró. Vienen en variedades rosas y blancas, florecen dos veces al año y se regeneran fácilmente. En invierno, sus ramas caen al suelo y las semillas germinan cerca de la tierra, permitiendo nuevas plantas. Sus flores blancas, movidas por el viento, parecen mariposas y llenan el jardín de luz.
Pennisetum: Con su plumerillo bordó, combina muy bien con la Gaura blanca, creando “un movimiento literal” en el jardín.
Estipa: A menudo confundida con un yuyo, esta planta es muy estética y aporta un movimiento suave, ideal para zonas secas.
Festuca: De aspecto delicado, con hojas finas como pelitos, es resistente y de bajo mantenimiento.
Otros consejos
Para áreas de mucho sol o con estética desértica, Matos aconsejó optar por cactus, “súper resistentes y que no necesitan mucha agua”. Pueden combinarse con piedras o troncos para lograr un efecto natural y moderno.
También recomendó la Lavanda dentata, una especie clásica y fácil de cuidar. “El secreto es podarla bastante —incluso cuatro o cinco veces al año— para que no se haga troncosa ni se parta”, aclaró.Finalmente, animó a los oyentes a recorrer los viveros locales —hay más de diez en Necochea—, no solo para comparar precios y variedades, sino también como una linda actividad al aire libre. “El jardín es un arte y un espacio donde uno aprende constantemente, incluso a través de los errores de poda”, destacó.Para Matos, cada jardín puede convertirse en un pequeño vivero personal e incluso en un emprendimiento: “Podés multiplicar tus plantas por semilla o esquejes y transformarlo en un buen negocio”.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sebastian_matos.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión