Teatro Municipal, las mejoras de un emblema
De cara a la temporada de espectáculos se pinta el edificio y se acondicionará la sala
Considerado uno de los emblemas históricos de la ciudad en cuanto a la actividad cultural, camino a sus 55 años, se vienen llevando a cabo diversas mejoras en el Teatro Municipal “Luis Sandrini”.
Se trata de un reacondicionamiento general del edificio de calle 54 casi 63, buscando contar con el mejor escenario para la temporada de espectáculos que se prevé para el año que recién comienza.
Néstor “Nito” Villaverde, histórico técnico y responsable del espacio cultural indicó que “recientemente se empezaron los trabajos de pintura que ya se habían programado, se han preparado las paredes para empezar a pintar, las cuales estaban bastante descuidadas”.
“Aparte son revoques viejos y por ello hubo que hacerle un trabajo especial para que la pintura dure un buen tiempo”, sostuvo Villaverde, apuntando que “por ahora se está trabajando en el frente del teatro, donde se pintarán las rejas también”.

La sala
En cuanto a la sala “Milagros De La Vega” se encarará el acondicionamiento de la misma luego de los trabajos en el frente edilicio. Tras la pintura de la fachada con las respectivas rejas se pintará toda la sala y el fondo del escenario.
El responsable del Teatro, que depende de la Dirección de Cultura, no soslayó que “la sala en estos últimos años ha trabajado sin parar desde abril hasta fines de diciembre, casi todos los días, así que se pudo programar de cerrar en febrero cuando hay menos actividad y marzo, para arrancar con la actividad normal de vuelta en abril”.
Desde la dirección del teatro, se anticipa un año cargado de propuestas, con obras provenientes de Buenos Aires, teatro independiente y una agenda que ya cuenta con numerosas reservas.
Una particularidad que favorece el acceso a la sala es que no se cobra alquiler por su uso, lo que permite que diversas agrupaciones y artistas puedan presentarse sin restricciones económicas.
Un rico historial
En cuanto a la historia del Municipal la creación en 1968 del Seminario Municipal de Arte Dramático, encabezado por el director teatral Natalio Seta, fue el germen de la creación del teatro, como una necesidad de dar cobijo a la creciente actividad.
Para su emplazamiento se eligió el añoso edificio de calle 54 casi 63, con su estilo colonial, donde hasta entonces funcionaba el llamado mercado de frutas y verduras Sur.
El inmueble tuvo que ser refaccionado y adecuado para cumplir su nuevo rol, contando el proyecto con la guía profesional de los arquitectos Omar Thomas y Alfredo Contín.
La noche del 23 de octubre de 1970 se inauguró oficialmente la sala del Teatro Municipal, con 243 butacas, y el descorrido simbólico del telón del escenario estuvo a cargo de sus padrinos: el reconocido actor Jorge Salcedo, presidente por entonces de la Sociedad Argentina de Actores, y la esposa del Intendente, Nelly Urriza de Percario.
El Municipal ha visto actuar a figuras excelsas de la escena nacional como Milagros de la Vega; Alfredo Alcón, María Rosa Gallo, Berta Singerman, Pepe Soriano, Jorge Rivera López, Olga Zubarry y José María Vilches, entre muchos otros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión