“Sostenemos lo insostenible”
Lo dijo Soledad Arana, directora Ejecutiva de Todo para Ellos, sobre la delicada situación que están viviendo en la institución.
La Asociación Todo para Ellos, desde hace meses enfrenta una situación crítica que amenaza su funcionamiento. Salarios depreciados, falta de actualización arancelaria, demoras en los pagos por parte de las obras sociales y una deuda persistente por parte del Estado configuran un panorama angustiante para quienes sostienen las tareas día a día.
“Estamos en una situación insostenible. No sólo no alcanzan los recursos, sino que además se posterga a trabajadores y familias. Hablamos de un sector que vive para acompañar a personas con discapacidad, con compromiso, profesionalismo y amor, pero al que no se lo reconoce en los hechos”, expresó Soledad Arana, directora ejecutiva de la Asociación, en Punto de Vista por Ecos Radio.
Todo para Ellos funciona como Centro de Día y Taller Protegido, y alberga a más de 50 concurrentes con distintos niveles de discapacidad. Su misión no se limita a brindar asistencia, sino que promueve el desarrollo integral de las personas a través de la inclusión laboral, educativa y comunitaria. “Estos espacios son imprescindibles. Acá hay vínculos, rutinas, estímulos, acompañamiento terapéutico y afectivo. Para muchas familias, esto no tiene reemplazo”, explicó Arana.
Sin embargo, la realidad es alarmante. La institución viene arrastrando una deuda millonaria por parte de las obras sociales, especialmente Incluir Salud —programa nacional que garantiza prestaciones para personas con discapacidad sin cobertura—, que desde hace tiempo acumula demoras en los pagos. A esto se suma la escasa actualización de los aranceles que las prestadoras abonan por las terapias, talleres, comidas y transporte, mientras la inflación continúa avanzando.
“Nuestros trabajadores cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. Son profesionales, operarios, acompañantes, terapeutas que ponen el cuerpo todos los días y que, sin embargo, deben hacer malabares para llegar a fin de mes”, lamentó la directora. Más allá de esto, la Asociación debe seguir pagando servicios, alquileres, cargas sociales y mantener en funcionamiento un edificio que demanda mantenimiento constante.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/manifestacion_todo_para_ellos.jpeg)
En los últimos meses, el reclamo del sector se ha hecho visible en todo el país. Movilizaciones, concentraciones frente a organismos estatales y campañas de visibilización apuntan a que el Estado nacional y las obras sociales regularicen los pagos, actualicen los aranceles y asuman su responsabilidad con las instituciones y familias. “Lo que pedimos no es un privilegio, es un derecho. No se puede tener a la deriva a las instituciones que acompañan a personas con discapacidad”, sostuvo Arana.
Acompañamiento de la comunidad
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/todo_para_ellos_trabajo_de_reciclado_y_compactado_de_botellas_plasticas.jpeg)
La Asociación Civil Todo para Ellos viene realizando diversas actividades para sostenerse, a través de campañas solidarias, eventos culturales y demás, pero la situación estructural excede la voluntad comunitaria. “Necesitamos respuestas de fondo. La comunidad acompaña y agradecemos cada gesto, pero esto lo tiene que resolver el Estado. No se puede precarizar la discapacidad”, afirmó.
La Asociación Todo para Ellos continúa trabajando a pesar de las dificultades, con la misma entrega de siempre. Pero cada día que pasa sin soluciones agrava el problema. “Nos dicen que resistamos, pero estamos resistiendo hace demasiado. Ya no alcanza con el esfuerzo. Necesitamos que el Estado esté presente”, remarcó Arana.
Más allá de la urgencia, desde la Asociación insisten en la importancia de defender este tipo de espacios. “No somos solo un servicio. Somos un lugar donde los chicos y chicas encuentran una red, una segunda casa, donde se construye ciudadanía, autonomía y dignidad”, concluyó la directora.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión