Segunda ballena muerta en una semana: alarma por extrañas apariciones en el Río de la Plata
Apareció otro cetáceo sin vida, esta vez en Costanera Norte, a solo días del hallazgo de una cría en Vicente López. La especie, en peligro de extinción, no suele habitar el Río de la Plata y su presencia desconcierta a especialistas.
A menos de una semana del hallazgo de una ballena muerta en la costa de Vicente López, una nueva aparición sorprendió este lunes por la tarde en la ciudad de Buenos Aires: otro cetáceo sin vida fue encontrado a metros de la orilla en Costanera Norte, a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa.
Según informaron fuentes del gobierno porteño, se trata de una ballena sei de aproximadamente seis metros de largo, una especie en peligro de extinción que recientemente había vuelto a ser vista en aguas argentinas tras más de 100 años de ausencia.
El caso es similar al registrado el miércoles pasado, cuando una cría de ballena encalló y murió en Vicente López, también en la orilla del Río de la Plata. Ambas situaciones son consideradas altamente inusuales por la comunidad científica, no solo por tratarse de una especie oceánica que rara vez se adentra en estuarios o zonas de baja salinidad como el río, sino también por la corta distancia temporal entre ambos episodios.
Una especie que no debería estar ahí
De acuerdo con el Instituto de Conservación de Ballenas, la ballena sei (Balaenoptera borealis) es un rorcual que habita en aguas abiertas, templadas y profundas. Su presencia en costas como las del Río de la Plata —donde hay aguas turbias, tráfico naval intenso y escasa salinidad— no es habitual en absoluto.
Los especialistas estiman que su presencia podría deberse a desorientación, enfermedad o búsqueda desesperada de alimento, y ya se iniciaron trabajos para remover el cuerpo y analizarlo, con el fin de determinar las causas exactas de su muerte.
Precedentes que preocupan
Aunque muy poco frecuentes, estos eventos no son del todo inéditos. En 2024, una ballena jorobada fue encontrada muerta en Berisso, y en 2016 una ballena picuda apareció frente a la costa de Vicente López. Sin embargo, la repetición de casos en tan poco tiempo y en lugares tan inusuales ha generado una fuerte preocupación entre los investigadores.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/ballena.jpg)
¿Qué pasa con las ballenas?
En los últimos años, la ballena sei fue vista nuevamente en aguas del sur argentino, especialmente en el Golfo San Jorge. Allí, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco registraron más de 2000 ejemplares en zonas cercanas a Caleta Olivia y Rada Tilly, donde estos gigantes del mar encuentran alimento y descanso.
A pesar de este repoblamiento en el sur, la ballena sei sigue figurando como especie “en peligro” a nivel global, amenazada por la contaminación, la escasez de alimento y la caza ilegal.
La aparición de estos ejemplares muertos tan lejos de su hábitat habitual podría ser una señal de alarma ambiental que, según los expertos, debe ser investigada con urgencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión