“Se han cerrado hoteles y se van a seguir cerrando”
El hotelero Daniel Ferrelli se refirió al mal momento que arrastra el sector desde hace años. Reservas para el verano
Daniel Ferrelli, hotelero desde hace varios años en nuestra ciudad, se refirió al momento que vive el sector en una entrevista con el programa "Punto de Vista por Ecos Radio".
El empresario pintó un panorama sombrío para el sector en Necochea, lanzando una contundente advertencia sobre su viabilidad a futuro. “Se han cerrado y se van a seguir cerrando. Es un sector que está muy golpeado”, afirmó, resumiendo una crisis que se profundiza con el tiempo.
Ferrelli explicó que la principal causa de esta situación es la falta de rentabilidad, que impide realizar las inversiones necesarias para mantener la competitividad de los establecimientos. “No tenemos márgenes que nos permitan hacer inversiones”, detalló, agregando que, como consecuencia, muchos hoteles “se van deteriorando, se van quedando en el tiempo y muchos de ellos dejan de ser competitivos”.
Esta situación se agrava si la temporada no es masiva, ya que estos establecimientos tienen pocas posibilidades de competir.
Históricamente, el sector hotelero se caracterizaba por su capacidad de reinversión en las propias instalaciones, una práctica que, según Ferrelli, se ha perdido debido a que “los márgenes cada vez son más chicos porque la competencia es mayor”.
Esta crisis obliga a los propietarios a buscar alternativas drásticas para sus edificaciones, que son costosas de mantener en términos de impuestos y servicios. Ferrelli mencionó que ya es una realidad ver cómo grandes hoteles son reconvertidos para albergar dependencias del poder judicial, transformarse en geriátricos o, en el peor de los casos, cerrar sus puertas definitivamente, quedando a la venta sin que aparezcan nuevos inversores interesados en el destino turístico.
Competencia y expectativas
La creciente competencia de los departamentos de alquiler turístico es otro factor clave que explica la crisis hotelera. Ferrelli lo describió como un “fenómeno mundial” y señaló que la gente los elige porque permiten alojar a más familiares en espacios reducidos y abaratar costos al tener la posibilidad de cocinar. Sin embargo, advirtió sobre los problemas derivados de la falta de regulación, como los abusos y las estafas con alojamientos que no existen. “Al no estar regulados, al no estar controlados, hay muchos abusos”, lamentó, pidiendo una mayor intervención municipal para garantizar la calidad y seguridad de la oferta.
De cara a la próxima temporada, Ferrelli se mostró cauto. “Son más los deseos que tenemos que las expectativas reales, porque es un poco temprano aún”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/hoteles.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión