Se disparan las acciones argentinas en Wall Street tras el resultado electoral
Las acciones y bonos argentinos registraron fuertes subas en Wall Street tras el favorable resultado electoral para el Gobierno de Javier Milei.
Los activos financieros de origen argentino registraban este lunes fuertes subas en los mercados internacionales, impulsados por los resultados de las elecciones legislativas, que dieron un respaldo mayor al esperado al presidente Javier Milei.
Con más del 90% de los votos escrutados, la fuerza oficialista obtuvo cerca del 41% de los sufragios, logrando 64 de los 127 escaños en disputa en la Cámara de Diputados y 13 de los 24 en el Senado. Las previsiones de los analistas anticipaban un desempeño cercano al 30%, por lo que los resultados fueron recibidos con optimismo por los mercados.
Antes de la apertura de Wall Street, los certificados de depósito argentinos (ADR) mostraban un comportamiento de euforia: Banco Macro, BBVA Argentina y Grupo Galicia subían más del 30%, mientras que YPF avanzaba un 25% y Telecom Argentina, un 19%. El fondo cotizado MSCI Argentina ETF, que replica las principales acciones del país, registraba una mejora del 17%, según datos de Bloomberg.
El resultado electoral fortalece la posición del Gobierno para avanzar en su programa económico y despeja, en parte, las dudas sobre el respaldo financiero de Estados Unidos. Días antes de los comicios, la administración de Donald Trump había anunciado un acuerdo de canje de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino, además de mantener conversaciones por un paquete adicional de financiamiento.
Los bonos soberanos también reaccionaron con subas: este lunes cotizaban cerca del 70% de su valor nominal, 13 puntos por encima del cierre del viernes, lo que refleja una menor percepción de riesgo entre los inversores.
Desde la llegada de Milei al poder en 2023, los mercados financieros argentinos han mostrado una marcada volatilidad. La deuda en dólares acumula una ganancia del 144% desde entonces, aunque había sufrido retrocesos en los últimos meses por la incertidumbre política y las tensiones cambiarias.
El Gobierno había establecido recientemente una banda de flotación del peso entre 1.000 y 1.400 unidades por dólar, pero el tipo de cambio llegó a superar los 1.500 pesos ante la escasez de reservas. Con los nuevos resultados y el posible refuerzo financiero, los analistas esperan cierta estabilidad cambiaria en el corto plazo.
“El peso podría apreciarse y mantenerse dentro de las bandas previstas, lo que permitiría al Gobierno reconstruir reservas y mantener una tendencia descendente de la inflación”, evaluó Thierry Larose, gestor de Vontobel.
Otros analistas se mostraron más cautos. “Milei deberá construir acuerdos con sectores moderados de la oposición para avanzar con reformas clave y sostener la disciplina fiscal”, señaló Alessandra Alecci, de la gestora francesa Carmignac. “Argentina necesita fortalecer sus reservas para cumplir con los compromisos de deuda y recuperar el acceso pleno al mercado financiero.”
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mercados_argentina_wall_street.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión