Sacudón en Boca: Cascini y Serna dejan el Consejo de Fútbol y se reconfigura el poder de Riquelme
El club anunció oficialmente la salida de dos de los hombres más cercanos a Juan Román Riquelme. Ahora se abre el debate: ¿vuelve la figura del manager o habrá una estructura reducida?
El Club Atlético Boca Juniors confirmó este miércoles la salida de Raúl Cascini y Mauricio Serna del Consejo de Fútbol, en un anuncio que sacude las estructuras internas de la institución. “Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años”, expresó el comunicado oficial, donde también se destacó que durante su gestión Boca obtuvo seis títulos oficiales y fue el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores.
Pero más allá del tono diplomático, la noticia marca el primer gran remezón en el círculo íntimo de Juan Román Riquelme desde que asumió como máxima autoridad del Departamento de Fútbol, en diciembre de 2019. El Consejo, uno de los símbolos más defendidos por el ídolo, empieza a resquebrajarse, no por cuestionamientos a su funcionamiento, sino por los lazos de amistad que parecían inquebrantables.
“Esto era algo que sabíamos que iba a pasar desde hace tiempo. La duda era cuándo”, confió a este diario una fuente cercana a la mesa chica dirigencial. La renuncia de Cascini y Serna se concretó pocas horas después de la derrota ante Huracán, que profundizó la peor racha sin victorias de la historia xeneize: 11 partidos consecutivos sin ganar, con un saldo de cinco derrotas, seis empates y tres eliminaciones en distintos torneos.
En ese contexto, desde el club trasciende que Riquelme analiza reestructurar el área de fútbol. Una de las opciones es volver a la figura del manager, cargo que ocupó Nicolás Burdisso hasta 2019, antes de ser desplazado por la creación del Consejo. Otra alternativa sería mantener la actual estructura pero con menos integrantes y bajo otro nombre.
Por el momento, Marcelo Delgado quedará como único nexo entre Riquelme y el cuerpo técnico que encabeza Miguel Ángel Russo. El "Chelo", a quien Román considera “su hermano de la vida”, tendrá un rol central hasta que se defina si habrá nuevas incorporaciones al staff o si se optará por un manager de perfil ejecutivo.
El gran interrogante es qué autonomía tendrá ese hipotético manager. Hasta ahora, Riquelme ha concentrado todas las decisiones deportivas, desde la elección de entrenadores hasta la llegada y salida de futbolistas. Un regreso al modelo Burdisso implicaría un cambio profundo en su concepción de gestión.
El perfil alto de Cascini y el episodio que marcó un quiebre
Raúl Cascini integró el Consejo de Fútbol desde el primer día, junto a Delgado, Bermúdez y Serna. De entrada, adoptó un perfil alto y se convirtió en una especie de vocero institucional. Sin embargo, en julio de 2021 protagonizó un incidente que marcó un antes y un después en su exposición pública: tras la eliminación por penales frente a Atlético Mineiro, reaccionó de manera violenta ante provocaciones del presidente del club brasileño en la zona mixta del Mineirao. A partir de allí, Riquelme decidió que bajara su protagonismo.
La salida de Cascini y Serna representa el fin de una etapa en Boca. Y la antesala de un proceso que podría redefinir el modelo de conducción deportiva que Riquelme defendió con firmeza durante los últimos años.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión