Claves para combatir el sedentarismo y el estrés
Sabrina Sánchez, entrenadora y columnista de “Desde Temprano” por Ecos Radio llamó a realizar pequeños cambios de hábitos, para vencer a la quietud
Sabrina Sánchez, entrenadora y columnista en el programa “Desde Temprano”, por Ecos Radio, sobre la importancia de incorporar pequeños movimientos y hábitos cotidianos para reducir el estrés y el sedentarismo, dos problemas cada vez más frecuentes en la vida moderna.
“Es comenzar a transformar con pequeñas cositas”, adelantó Sánchez al inicio de su columna y sostuvo que la clave está en “arrancar”. Según explicó, los avances tecnológicos han modificado la forma en que las personas se mueven: “Nos hemos mal acostumbrado, porque todo lo arreglamos con el celular hasta para ir a pedir algo”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sabrina_sanchez_2.jpeg)
La columnista de los días jueves en “Desde Temprano” subrayó que el bienestar comienza por lo que pasa en nuestra cabeza. “Nuestra mente es todo. Hasta la persona más tranquila se estresa, porque queremos hacer todo el mismo día”, expresó. En esa línea, insistió en la necesidad de “buscar el momento de moverse constantemente” y advirtió: “Sin excusas. Si decís ‘tengo un pero’, tu cerebro ya no lo va a hacer”.
Entre los cambios sencillos que recomendó realizar se encuentran: “Cambiar el vehículo por la caminata para hacer un mandado”, “subir escaleras en vez de ascensor” e “hidratarse con frecuencia para obligarse a levantarse”. Para la especialista, estos gestos son el punto de partida para cortar los períodos prolongados de inactividad. “Una persona que está totalmente sedentaria en su casa, tirada en un sillón, mirando series, ya levantarse al gimnasio es demasiado”, sostuvo.
También advirtió sobre el impacto de la tecnología en la postura corporal: “Si te pones a verificar cuánto estuviste esta semana con el celular, te sorprendés. Después decís que no tenés tiempo para moverte”. Incluso señaló que “en los chicos y adolescentes está cambiando la composición corporal” y comparó que “el peso de la cabeza mirando hacia abajo es como tener a alguien a caballito”.
En cuanto al entrenamiento, destacó la importancia de fortalecer el cuerpo más allá de la apariencia física. “No se trata de marcar el abdomen, sino de fortalecerlo para poder sostenerse. Estando flaco también podés estar débil”, afirmó, al tiempo que remarcó que “uno entrena para la adultez, para más adelante levantar tu bolsita sin tener que llamar a tus hijos para que te ayuden”.
Por último, resaltó los beneficios sociales de la actividad física, de ir a un gimnasio, jugar al paddle, etc. “Eso, también, te hace bien a la salud”, mencionó, al referirse al “café post entrenamiento” que se comparte con los compañeros tras la clase. “Allí se genera una cosa super linda y se van pensando en querer volver”, concluyó Sabrina Sánchez.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mirada_urbana_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión