Sábado 5 de agosto de 1995
Se inauguraban cursos de posgrado en Necochea
El acto contaba con la presencia del Dr. Omar Lima Quintana, rector de la Universidad de Morón
Con una ceremonia realizada en el Centro Cultural de Necochea, se formalizaba el inicio de los cursos de Extensión Universitaria que dictaba la Universidad Nacional de Morón en la Asociación de Estudios Río Quequén. El acto contaba con la presencia del rector de esa casa, doctor Omar Lima Quintana; el vicerrector, doctor Marcelo Mignone; y el presidente y vice de la Asociación de Estudios Superiores Río Quequén, arquitecto Ricardo Vidal Hussade y contador Pablo Mussegaard.
También estaban presentes los decanos de las distintas facultades: de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, doctor Enrique Oberluis; de Derecho y Ciencias Sociales, doctor Horacio Mancervelli; de Ciencias Económicas, doctor Mario Menna; el vicedecano de esa misma facultad, doctor Jorge Lemos, y el secretario administrativo de la Universidad, doctor Miguel Galán. A ellos se sumaban autoridades educativas, judiciales, políticas y del Concejo Deliberante del Distrito.
El rector Lima Quintana expresaba en esa oportunidad que "el crecimiento de Necochea va a exigir la existencia de un centro universitario en el corto plazo; y nuestro compromiso es cooperar para que el nivel de esta casa de estudios, que deseamos tenga espíritu autónomo, sea el óptimo".
Señalaba también que "esta extensión es para formar investigadores, pero también para aprender a investigar, que son dos territorios de la ciencia y el estudio que necesitan desarrollarse de modo complementario".
Los cursos de postgrado buscaban especializar a profesionales universitarios para funciones y servicios indispensables en el contexto de la evolución comunitaria. Anticipaban además que luego se instalarían carreras de grado, para consolidar una institución universitaria en Necochea, integrada con la Universidad de Morón y con un futuro común.
"Una universidad crecerá en consonancia con el desarrollo y el afianzamiento de la industria, los centros de servicios, los ámbitos de la cultura, el comercio y el turismo", afirmaba Quintana. "De lo contrario, seguiremos produciendo profesionales que al no hallar campo de acción, deberán alejarse de su terruño sin aportar sus conocimientos. Ese es el gran desafío: crear el campo laboral para que el graduado se pueda desarrollar".
El rector enfatizaba que "la universidad no debe ser un trampolín que le extrae a la comunidad los mejores valores juveniles. Hay que detener ese drenaje de gente talentosa, y sólo con carreras adecuadas al entorno cotidiano podremos lograrlo."
Guardias médicas
Mientras tanto, los médicos del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” decidían cumplir normalmente con las guardias durante el fin de semana, pese a que sus renuncias ya habían sido aceptadas por el Departamento Ejecutivo. Así lo confirmaba una fuente consultada por Ecos Diarios.
El conflicto entre 16 médicos y el Departamento Ejecutivo, generado por la deuda por guardias y horas extras impagas, derivaba en varias reuniones con funcionarios municipales. Sin embargo, los profesionales de salud no podían encontrarse con el intendente Aloisi, quien se encontraba en cama por problemas gastrointestinales.
Debido a que las conversaciones se encaminaban favorablemente y los médicos encontraban "mayor receptividad", decidían mantener las guardias durante el fin de semana y continuar luego el diálogo en busca de una solución conciliatoria.
Cierre por el Aniversario
Por otro lado, el domingo 5 a las 14.30 concluiría la “Semana del Recuerdo”, conmemorando el 141° aniversario del primer pedido de fundación de Quequén. El acto culminante sería un desfile cívico-militar que partiría desde la intersección de avenida Machado y calle 560, recorriendo calles céntricas de Quequén, según informaba el delegado municipal, Esteban Chiarle.
Para garantizar el normal desarrollo del desfile, Chiarle recomendaba "a los vecinos no estacionar sus vehículos en la avenida Machado entre calles 566 y 546."
Tomaban parte del desfile diversas entidades: Peña Folclore y Tradición de Quequén, Guardia Marina, personal del Faro de Quequén, Prefectura Naval Argentina, Policía de Quequén, Puesto de Camineros, Bomberos y Cruz Roja Argentina.
También desfilaban los ex combatientes de Malvinas, Scouts, Guardia Escolar y alumnos de las Escuelas Nº 25, 31, 40, 41, 503, Media Nº 3, Instituto Divino Maestro, el Hogar de Niñas Stella Maris, CEF Nº 76, Escuela de Artes anexo Quequén y Club Ministerio.
Delegaciones del Club Defensores, Estación Quequén, Sindicato de Aceiteros, Agrupación Vito Dumas, atletas, taekwondistas, ciclistas, golfistas y pescadores deportivos también se sumaban.
Asimismo, participaban la Unión Vecinal, el Centro de Jubilados de Quequén, el Centro de Salud Seis Esquinas, la Cooperadora del Hospital Irurzun, Rotary Club de Quequén y bicicletas artísticas.
Las colectividades vasca, gallega, italiana, danesa, chilena, japonesa y alemana estaban representadas, junto con las reinas de Necochea, Costa Bonita, Guardavidas, Juventud y Pescadores.
Finalmente, también desfilaban autos antiguos, el histórico boxeador Kid Tutara, El Cencerro y los Gauchos Libres de Necochea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión