Sábado 28 de octubre de 1995
Alquileres congelados de chalets y departamentos
Por tercer año consecutivo se mantenían los precios sugeridos de alquileres por el Colegio de Martilleros
Al igual que sucedía en el rubro de hotelería y hosterías, y en los costos de carpas y sombrillas, por tercer año consecutivo se iban a mantener los precios orientativos para los alquileres de departamentos y chalets, con vistas a la próxima temporada de verano en Necochea y Quequén.
Tal lo señalado a "Ecos Diarios" por el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Necochea, Cristóbal Edgardo Blaiotta, al informar los precios orientativos para este tipo de alquileres.
"Esta es la tercera temporada de verano en que no se modifican los precios que son orientativos entre nuestros colegiados", puntualizó Blaiotta.
Acotó que "según lo observado en las últimas semanas, y como es habitual en esta época del año, se realizan consultas de interesados en alquilar departamentos y chalets para el próximo verano".
Apuntaba que "no hay nada cerrado, son sólo consultas. Los alquileres de departamentos y chalets se cierran en diciembre y a fines de noviembre, en su gran mayoría. Esto es lo usual".
Blaiotta había puesto de manifiesto el "aporte que realiza nuestra actividad al mantener los precios orientativos por tercer año consecutivo, como una forma de acompañar las políticas de fomento al turismo en Necochea y Quequén".
De acuerdo al cuadro orientativo de alquileres, con vistas al próximo verano 95/96, por un departamento de un ambiente, por semana, se sugerían precios desde 230 pesos, la quincena 390 pesos y por el mes desde 650 pesos; por dos ambientes desde 540 pesos y por un mes desde 900 pesos; y por tres ambientes, por semana, desde 320 pesos, por quincena ambientes, por semana, desde 500 pesos, por quincen desde 750 pesos y por mes desde 1.200 pesos.
Pasando a los precios sugeridos para chalets, por dormitorio, por quincena, se informaba desde 700 pesos y por mes desde 1.100 pesos; por dos dormitorios, por quincena desde 900 pesos y por mes desde 1.500 pesos; por tres dormitorios, por quincena, desde 1.200 pesos y por mes desde 2.000 pesos.
Canje de bienes por deudas
La Subsecretaría de Control de Gestión de la Municipalidad de Necochea realizaba el último llamado a los interesados en inscribirse para beneficiarse con la condonación de deudas mediante la ley Nº 11.622 de consolidación de Dominio Inmobiliario.
La citada norma "permite a los municipios aceptar en donación terrenos, viviendas y propiedades en general, y a cambio de esa donación condonar la totalidad de los impuestos provinciales y las tasas respectivas adeudadas por esos bienes", expresaba Gustavo Galván, titular de la repartición municipal.
"La comuna ya ha incorporado a su patrimonio una serie de valiosos inmuebles mediante la operatoria", agregaba Galván, quien se había reunido con el intendente municipal José Antonio Aloisi, a fin de interiorizarlo sobre el destino que podría otorgársele a los mismos.
"La ley establece que los bienes que la Municipalidad incorpore a su dominio deben afectarse a fines sociales, tales como la construcción de un barrio de viviendas, una unidad sanitaria, un establecimiento escolar, etc.", manifestaba el funcionario.
Donación de la Provincia
El subsecretario de Control de Gestión de la Municipalidad de Necochea, ingeniero Gustavo Galván, señalaba que la Dirección Provincial de Catastro donaba al patrimonio comunal un predio de 10.000 metros cuadrados.
La mencionada donación se enmarcaba dentro del programa de revisión de inmuebles fiscales que la repartición municipal lleva a cabo, de acuerdo a instrucciones impartidas por el intendente José Antonio Aloisi.
Galván puntualizaba que esta transferencia llevaba la firma del titular del organismo bonaerense, ingeniero Roberto Cano. Agregaba que el bien donado estaba ubicado en calle 508, 506, 553 y 555 de Quequén.
Detallaba, además, que se preveía una visita al predio en cuestión, con el fin de analizar la cercanía del mismo con los servicios urbanos existentes.
Por otra parte, se iba a solicitar al Colegio de Martilleros y Corredores Públicos la tasación del macizo. Las tierras transferidas por la Provincia habían sido a título gratuito.
Encontraban tortuga marina
Los trabajos de taxidermia de la tortuga marina que fuera extraída de las aguas marinas locales, habían concluído con notorio éxito y ahora se aguardaba que el ejemplar podía ser exhibido en alguno de los museos locales.
La ardua tarea estaba a cargo de Jorge Luis Nosei, quien contaba con el apoyo de la Asociación Amigos de los Museos, y la llevaba a cabo durante un mes y medio, mereciendo el reconocimiento del científico Enrique Balech.
La tortuga era la comúnmente denominada "Laúd" o "Caparazón de cuero", siendo su nombre científico "Dermochelys coriácea"
"Fue un trabajo duro y complicado, dado que era mi primera experiencia. No tenía bibliografía de esta naturaleza y aprendí sobre la marcha", expresaba Nosei, para agregar que pensaba elaborar un informe narrando los pasos que iban a seguir para concretar su objetivo.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_27.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión