Rojas llamó a pedirles perdón a cada uno de los soldados que volvieron de Malvinas
Dijo que “no tuvieron el reconocimiento que tenían que tener”. Pidió que la Provincia y la Nación hagan lo mismo
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
Como cada 2 de abril, desde hace un buen tiempo a esta parte, los actos para conmemorar a los veteranos y excombatientes de la guerra de las Islas Malvinas son emotivos e invitan a la reflexión, cada vez que se cumple un nuevo aniversario del desembarco en nuestro territorio isleño.
El intendente Arturo Rojas fue uno de los oradores y dijo que pensó mucho en la mañana de ayer, mientras desayunaba, qué decir en su discurso. El jefe comunal finalmente decidió no hacer una reseña de lo ocurrido, porque todo eso se puede ver en el innumerable material que existe y puntualizó sus palabras en lo siguiente. “Me quiero centrar en que una vez que finalizó la guerra, que nuestros soldados volvieron, qué es lo que pasó con el Estado, con la política, con parte de la ciudadanía, pero no quiero decir todos porque sería muy injusto”.
Para Rojas uno de los mayores errores que se cometieron en aquella época, es a través de una decisión política conocida como “desmalvinización”, por eso argumentó que “hoy tenemos la obligación de recordar a los soldados que cayeron en combate, pero tampoco tenemos que olvidarnos de los soldados que pisaron territorio argentino, que no tuvieron el reconocimiento que deberían haber tenido, ni tampoco el acompañamiento del Estado, y cuando hablo de éste somos todos, más allá del gobierno de turno”. Pero además fundamentó lo dicho anteriormente que “la política en general creía en ese momento, y por muchos años, que hablar de Malvinas era ligarlo a la dictadura y nada tiene que ver con lo que hoy estamos recordando, con lo que hicieron nuestros héroes, con el proceso militar”.
Arturo Rojas direccionó su mensaje a la parte humanitaria, por eso en un tramo del mismo, señaló que “el Estado no estuvo acompañando en momentos tan difíciles, imaginensé todo lo que tiene que ver con el estrés, con los traumas de volver al suelo argentino y que muchos de ellos, como dijo el cura párroco, no pudieron soportar tanto dolor y decidieron quitarse la vida. Sí hubiese habido un acompañamiento más firme, seguramente gran parte de los soldados, que no pudieron soportar semejante dolor, estuvieran presentes”.

“Disculpas de corazón”
Para finalizar su discurso, el Intendente, además de insistir que las Malvinas son y seguirán siendo argentinas, llamó a realizar una crítica y asumió como jefe político del distrito la responsabilidad de pedir disculpas por lo ocurrido durante estos años con los Veteranos y excombatientes de Malvinas. “En nombre del gobierno municipal, y seguramente lo harán o deberían hacerlo las autoridades provinciales y nacionales, pedirles de corazón disculpas, a cada uno de los soldados que vinieron y no tuvieron el reconocimiento que tenían que tener y que siguieron adelante como pudieron. Hoy la obligación nuestra es mantener viva esa memoria, ese legado, de poder transmitirlo a las generaciones presentes y futuras con las charlas como lo vienen haciendo ellos”.
La apertura del acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonias de las distintas instituciones educativas e intermedias y de las Fuerzas Armadas. La Banda municipal, dirigida por Fernando Mange, entonó las estrofas del himno nacional argentino y la marcha de Malvinas, quien fue cantada por el Coro Juvenil de Necochea, pertenecientes al programa coros y orquestas del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Entre las presencias que más se destacaron en dicha conmemoración fue la de los Veteranos y excombatientes de Malvinas, los integrantes de la Asociación Civil “Centro de Veteranos de Malvinas”, la del Comandante de la Flota de Mar, Contralmirante Don José Alberto Martí Garro, acompañado por el señor Comandante del Destructor ARA Almirante, Brown, Pablo Damián Moyano. Además, estuvo la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, y autoridades políticas, funcionarios y miembros del Concejo Deliberante.
Hubo espacios para las ofrendas florales de parte de la Municipalidad de Necochea, el Centro de Veteranos de Malvinas Necochea, la Armada Argentina, la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, la Usina Popular Cooperativa, el bloque concejales de Nueva Necochea y el Partido Justicialista, Brownianos Necochea y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Necochea.
Por su parte el contralmirante Martí Garro le hizo entrega de una plaqueta al intendente Arturo Rojas y a todo el pueblo del Partido de Necochea.
Otro que tomó la palabra fue el cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Hernán Gómez Syez y dijo que “la justicia es la única garantía para poder afianzar los derechos de las Naciones. Creemos que la paz se construye con el diálogo, que la diplomacia es el mejor camino para lograr una solución justa, humana y verdadera a la controversia de la soberanía de las Islas Malvinas”, por eso rogó que “en comunión con María, te pedimos que los responsables de nuestros pueblos privilegien el respeto y la sensatez, en la negociación que tanto necesitamos”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión