Revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones de Milei para el máximo tribunal. La áspera respuesta de la Oficina de Prensa del Presidente en las redes.
El Senado rechazó esta noche los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia, lo que representa una fuerte derrota del Gobierno Nacional, que había impulsado ambos nombres para completar el máximo tribunal.
Primero se votó el pliego de la designación de Lijo, que fue rechazada por 43 votos negativos, 27 votos afirmativos y una abstención.
Luego fue el turno del pliego de García-Mansilla, también rechazada con 51 votos negativos y 20 positivos.
Ahora deberá resolver el juez federal Alejo Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Además se abre otra instancia aún más delicada: García-Mansilla ya juró “en comisión” tras un decreto del Ejecutivo y habrá una fuerte discusión posterior sobre su estadía en el máximo tribunal de justicia, tras lo consumado por los integrantes de la Cámara alta.
Respuesta oficial
Apenas se conoció el resultado negativo para la Casa Rosada, desde la cuenta de X de la Oficina de Prensa del Presidente emitieron un duro comunicado cuestionando la decisión de la Cámara alta.
"Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República", señala el texto.
"Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina", agrega.
"Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina.El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos", completa en el mensaje difundido en las redes.
Noticia en desarrollo
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión