Recorrer Necochea en vacaciones: los museos y su propuesta de invierno
Gratis y para todo público, una opción ideal en el receso
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Con nuevos horarios de atención y propuestas que invitan a descubrir la historia y la biodiversidad local, el Área de Museos de Necochea es otra opción para disfrutar durante estas vacaciones de invierno. Hasta el 2 de agosto, tanto el Museo de Ciencias Naturales “Rodolfo Faggioli” como el Museo Histórico Regional “Egisto Ratti” abren sus puertas con entrada libre y gratuita para que vecinos, turistas y curiosos puedan sumergirse en el patrimonio cultural y científico de la ciudad.
El cambio en los horarios busca ofrecer mayor accesibilidad a las familias durante el receso escolar: los miércoles, viernes y sábados de 9 a 13 hs., y los martes y jueves de 14 a 17 hs. Esta decisión no sólo amplía las posibilidades de visita, sino que también apunta a aprovechar al máximo la infraestructura disponible para recibir a los visitantes.
Ariela, trabajadora del Museo de Ciencias Naturales, explicó que este año hay varias novedades para destacar. Una de ellas es la reciente incorporación del nombre “Rodolfo Faggioli” al museo, en homenaje a un referente de la antropología local y descubridor de importantes piezas líticas de la región. Además, se puede recorrer la sala de biología marina, la de paleontología y otra dedicada a aves locales, bromatología y una réplica de momia que se volvió uno de los grandes atractivos del lugar.
Y agregó: "Durante las vacaciones se nota un gran repunte en la cantidad de visitantes". Mientras que en el año recibimos principalmente contingentes escolares, en invierno se acerca mucho público local y también familias de otras ciudades como Benito Juárez, San Cayetano o Lobería. Ahora en vacaciones vino gente de Tandil, Merlo, y hasta de San Juan y Mendoza en el verano. Es muy variado y eso nos encanta”, destacó.
En paralelo, el Museo Histórico Regional ofrece un recorrido por la historia de Necochea, desde los pueblos originarios hasta la vida cotidiana de otras épocas. Las salas invitan a descubrir objetos, documentos y memorias que permiten entender cómo se fue construyendo la identidad local.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/ciencias_naturales_ariela_guia_al_publico_a_traves_de_las_distintas_salas_del_museo.jpeg)
Visitantes satisfechos
Luana, una turista oriunda de Gran Buenos Aires, quedó fascinada con la tortuga marina: “Es la primera vez que veo una y me encanta. Es muy grande y linda”. Su abuela Mirtha le respondió: “Yo cuando era chica tenía una tortuga de agua, pero la mía estaba en una pecera”.
Por su parte, a Bruno que llegó junto a su familia a pasar las vacaciones desde Lobería, le llamaron la atención la orca, los lobos marinos y los pingüinos. Para su papá, Alberto “los museos son una buena alternativa para visitar y además diferente a lo que uno está acostumbrado a ver”.
Visitar los museos de la ciudad es también una excusa para compartir: entre generaciones, entre vecinos, entre quienes llegan de lejos y quienes están siempre. Se presentan como un plan ideal para estas vacaciones: accesible, entretenido y lleno de contenido. Con entrada libre y nuevas propuestas, el recorrido promete algo distinto para cada visitante.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión