Realizan obra teatral para prevenir prevenir consumos problemáticos
LOBERÍA.-Con el objetivo de contribuir a la prevención de consumos problemáticos desde actividades lúdicas, el Gobierno Local y la Fundación Crear Vale La Pena proponen la participación de las escuelas secundarias del distrito en la obra teatral “En serio”.
Se desarrollarán las funciones gratuitas el miércoles 29 de octubre. A las 9 y 10:30 hs. en Cine Teatro Español, y a las 15:30 en el Club San Manuel.
La historia cuenta la vida de tres amigos adolescentes, Manu, Gonza y Flor, con diversas situaciones familiares y sociales que, al verse avasallados por la cotidianidad, recurren a las bebidas alcohólicas como refugio. En el transcurso de la obra, se podrá ver cómo el consumo problemático de alcohol atraviesa la vida de cada uno de ellos, llevando al espectador a empatizar con los personajes. ¿Podrá la amistad de Manu, Flor y Gonza superar el momento en el que se juegan la vida y continuar con el vínculo?
Vivienda para escriturar
Tras gestiones del Gobierno Local y del Instituto de la Vivienda de la Provincia para continuar logrando escrituraciones, se cita y/o emplaza por (3) tres días a toda persona que se considere con derecho y acredite documentación respectiva, a oponerse en el término de (30) treinta días corridos, contados a partir de la presente publicación, por escrito y debidamente fundado, al trámite de regularización dominial de la vivienda y ocupantes situados en el partido de Lobería que se detallan a continuación, ante el Organismo provincial, Sector Mesa de Entradas, sito Av. 7 Nº 1267 PB e/ 58 y 59 de la ciudad de La Plata, de 9 a 14 hs. Barrio 120 viviendas: Casa N° 5 – Sammaroni, María Carla; Ferini, Juana Isabel.
Información sobre triquinosis
La Municipalidad de Lobería puso a disposición información acerca de la enfermedad para evitar su propagación en la ciudad. Esta es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos.
La sintomatología se compone de Fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos síntomas acudí inmediatamente al centro de salud más cercano.
Para evitar contraer triquinosis es importante: Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos solamente en comercios habilitados, verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
Tener en cuenta que: La venta callejera de estos alimentos está prohibida y en las zonas rurales y criaderos los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores. También debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos/o residuos de casas de comida/ restaurantes. Asegurar una correcta disposición de los alimentos para los cerdos.
Al realizar la faena de un animal es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma (entraña).Se deberá eliminar los cadáveres de cerdos para que no puedan ser consumidos por otros animales. Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa. Si se producen chacinados o embutidos para autoconsumo, recordar hacer el análisis bromatológico del animal.
Se realizan análisis gratuitos para evitar la propagación de la enfermedad se pueden acercar las muestras de cada cerno faenado a la oficina de INTA (Av. Campos 729), de lunes a viernes, de 8 a 12 hs.
En San Manuel, a la Delegación Municipal, de lunes a viernes, de 8 a 12 hs.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/teatro_apuntado_a_los_jovenes.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión