Preparan muestra de arte, intervención en CAPS y una marcha por el Día de la Mujer
La mayoría de las actividades serán el sábado 8 de marzo
Julieta Moreno
Redacción
Distintas instituciones, organizaciones sociales y colectivos feministas están organizando actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo sábado 8 de marzo, con el objetivo de visibilizar la lucha por la igualdad de género y reclamar por aquellas mujeres y diversidades sexuales que ven vulnerados sus derechos.
Entre las propuestas, se programa una muestra de arte, rondas de diálogo y charlas debate y se cerrará la jornada con una marcha, que está anunciada a las 19, por el centro de la ciudad. La concentración tendrá lugar en la plaza Dardo Rocha, donde se desarrollarán rondas de diálogo y luego, desde ahí, saldrá la manifestación.
“El próximo 8M marchamos porque las mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries y otras ven su vulnerabilidad aumentada en un contexto de dificultades económicas, obstáculos en el acceso a la salud y el trabajo, de retirada de las protecciones del Estado Nacional y la baja de programas sociales”, se expresó desde la organización de la marcha en referencia a los motivos que la impulsan.
Además, se indicó que “no queremos los discursos de odio que justifican las agresiones y violencias hacia las mujeres y personas LGTBI+”.

Intervención en CAPS
Por otra parte, como actividad del 8 M, la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Necochea, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci, visitará los diferentes CAPS del distrito para conversar con los equipos y poder acercar una guía de actuación para situaciones de violencia por razones de género, folletería y recursero, que les servirá como herramienta ante un caso de violencia. La jornada se extenderá durante toda la semana próxima, de lunes a viernes de 8.15 a 14.
Asimismo, con la organización de la ONG Antígona, ayer a la tarde, se realizó una charla, en el marco del ciclo “Mujeres en movimiento”, con la disertación de las psicólogas Alicia Gugliarmelli y Leticia Locio en el centro cultural, político y social “Lo de Néstor”.
Arte y un banco rojo
En tanto que, el Colegio de Magistrados inaugurará el próximo lunes 10 en su sede de calle 60, entre 55 y 57, un "Banco Rojo" en el patio de la institución. Esta iniciativa, de alcance internacional, busca visibilizar y concientizar sobre los femicidios y la violencia contra las mujeres. La obra será realizada por la artista Liliana González.
También presentará una muestra de arte con obras elaboradas por artistas mujeres de nuestra ciudad. La exposición abarcará diversas disciplinas como escultura, mosaico, pintura y fotografía, y estará abierta al público para fomentar la apreciación del arte creado por mujeres de la comunidad.
El origen de la fecha
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión