Preocupación de adultos mayores por el traslado de sus cápitas de PAMI hacia una clínica privada
Temor por la falta de algunas prestaciones y desconocimiento general
A partir del 1° de agosto pasado, cerca de 10.000 afiliados PAMI -más del 50 % del total en Necochea- dejaron de estar incluidos en el sistema del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra y pasaron a estar atendidos en la Clínica privada Cruz Azul, según lo anunciado recientemente por PAMI Central a través de una carta documento.
Lo que parece ser una decisión burocrática, en realidad, ya ha comenzado a tener algunas complicaciones en el día a día de los propios jubilados. En principio, la gran mayoría desconoce si su cápita quedó en el sector público o fue trasladado al privado.
A su vez, algunos adultos mayores ya han planteado su descontento con la decisión adoptada por el gobierno central, ya que entienden que las prestaciones del nosocomio local son más eficientes que los de la clínica de calle 60.
Lejos de ser una reorganización técnica, esta decisión ha sido calificada como un recorte drástico que impactará directamente en la atención y en la economía del principal efector público de la región. “Históricamente, el hospital municipal llegó a manejar entre el 50 y el 60 % de las cápitas de PAMI en Necochea. Ahora han decidido trasladarlas casi en su totalidad al sector privado”, advirtió el intendente Arturo Rojas.
Desde el municipio sostienen que la Clínica Cruz Azul carece de cobertura suficiente: no dispone ni de la mitad de las camas del sistema público, ni de las especialidades necesarias para internaciones, y enfrenta reiteradas falencias, como la falta de médicos de guardia. Esto pone en duda su capacidad para absorber una demanda de tal magnitud.
“La decisión fue tomada sin ningún tipo de criterio médico‑sanitario… no hay un criterio sanitario detrás”, afirmó Rojas en Ecos Radio días atrás, al tiempo que dijo que “no vamos a dejar solos a nuestros abuelos. Vamos a pelear hasta revertir esta decisión absurda que pone en riesgo su atención y su derecho a una salud digna.”
Además, Rojas destacó que esta medida representa un duro desfinanciamiento del sistema público: los recursos que PAMI giraba al hospital se destinan parcialmente a salarios e insumos, por lo que la pérdida masiva de cápitas amenaza la operatividad misma del Ferreyra, que seguirá recibiendo demanda sin recibir el financiamiento correspondiente.
La administración local recordó que ya en 2023 una auditoría había derivado unas 4.000 cápitas de la Cruz Azul al hospital por incumplimiento prestacional. Aquel traslado fortaleció al sistema público, mientras hoy se vuelve a revertir sin que hayan cambiado las condiciones operativas del sector privado.
El intendente se reunió con autoridades regionales de PAMI -Javier Vallejos, Saúl Martoccia- y representantes de gremios como STM, CICOP y ATE, quienes confirmaron que comparten su diagnóstico y trabajan para buscar una solución institucional. Precisaron que incluso PAMI regional se enteró simultáneamente al municipio y no había sido consultado.
El municipio presentó reclamos administrativos y judiciales para revertir la medida y exigir que PAMI garantice cobertura adecuada y segura para los jubilados y pensionados necochenses.
La medida anunciada por PAMI pone al sistema de salud pública de Necochea en una situación sumamente compleja y deja a miles de adultos mayores frente a un futuro incierto. El intendente Arturo Rojas dejó claro que no renunciará a su responsabilidad: “Vamos a avanzar en todo lo necesario desde lo legal para intentar revertir esta medida que perjudica a los jubilados”.
Como ya se ha anunciado, aquellos jubilados que prefieran mantener su cápita en el sistema público, deben presentarse en las oficinas de PAMI de Necochea y Quequén y solicitar el regreso a la atención en el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión