Se tratarán los pliegos de cuatro concesiones en la sesión del Concejo
Hoy, a partir de las 10. Habría consenso para su aprobación. En el orden del día se fijaron 71 expedientes, además de dos bancas abiertas
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
Luego de un trabajo contrarreloj, los concejales aprobaron el despacho de las Comisiones de Infraestructura y de Política Económica, que se reunieron este miércoles en conjunto, para que los expedientes de los pliegos de las concesiones de los ex balnearios ACA, Kem Kem y Terrazas, y del predio del ex El Point, se traten en la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
Si bien el martes se había avanzado bastante en la confección de los escritos licitatorios, lo cierto es que en la mañana de este miércoles 30, el Departamento Ejecutivo hizo una devolución a los planteos realizados por los bloques opositores.
La concejala Silvina Jensen, presidenta de la Comisión de Infraestructura, explicó los principales cambios incorporados que se tratarán en la próxima sesión del Concejo Deliberante. Uno de los ejes centrales fue garantizar la accesibilidad universal en el frente costero.
“Las modificaciones más importantes se hicieron en el artículo primero y el 75, vinculados a las bajadas públicas accesibles. Se estableció que deben llegar hasta el final de la arena seca, la lengua de agua, con mantenimiento a cargo del concesionario y control del Ejecutivo”, señaló Jensen, al tiempo que remarcó que las obras deberán contemplar también a “las personas con discapacidad, movilidad reducida, o una mamá que va con el cochecito”.
Otra modificación significativa fue el ajuste del canon destinado a las bibliotecas populares que, si bien ya estaba previsto que sería del 10%, se redefinió en valores concretos para brindar mayor previsibilidad. “Se resolvió que, en las dos concesiones de mayor valor, el canon a transferir será de cinco módulos, lo que hoy representa 2 millones de pesos por licitación. Para Kem Kem serán 3,5 módulos y para El Point, 2,5 módulos”, precisó la edil.
Las asociaciones civiles recibirán el 10% del canon total, mientras que el 90% restante los concesionarios tendrán un plazo de gracia de 15 años en el cual no los abonarán, salvo el Terrazas que será de 8 años.
Jensen valoró que varias de estas propuestas surgieron de los bloques opositores y pudieron ser incorporadas en los pliegos definitivos. “Sabemos que esto no les soluciona la vida a las bibliotecas populares, pero es una forma de acompañarlas. Se logró sacar un despacho que mañana (jueves) será tratado en la sesión”, concluyó.
Varios expedientes y dos bancas abiertas
Por otra parte, son 71 los expedientes que estarán en el Orden del Día de la 6° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde serán nueve los que vayan a tratamiento, esto quiere decir que se leerán en la sala y los bloques puedan dar su punto de vista y opinión antes de realizarse la votación.
Entre los que se debatirán, el que quizás despierta mayor interés es el de las cuatro concesiones mencionadas anteriormente, y que más allá de parecer que hayan encontrado un consenso, algunos de los bloques dejarán sentado los cambios pedidos que no fueron aceptados por el Departamento Ejecutivo.
Otro de los que es casi con seguridad que generará un debate político es el tema por las cápitas de PAMI, donde precisamente al otro día de esta sesión, entrará en vigencia el decreto nacional, trasladándose las mismas del Hospital Ferreyra a la Clínica Cruz Azul (ver página 2).
Al principio de la sesión, será el momento para las dos bancas abiertas, en la cual estarán representantes de jubilados de PAMI, sobre la situación actual que viven en el ámbito local y nacional, y dirigentes sindicales de los gremios portuarios, por el decreto nacional que pone en peligro el futuro de 16 familias, que dependen del trabajo de los serenos de buques.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión