Pablo Bricker: “Un premio no te define, es un mimo”
Destacó el conductor en Ecos Radio, tras ganar el Martín Fierro a la mejor labor masculina en radio
La radiofonía argentina vivió una noche especial este domingo 27 de julio con la entrega de los premios Martín Fierro de Radio 2025. La ceremonia, organizada por APTRA, se llevó a cabo en el Espacio Darwin y reunió a 400 invitados en una velada cargada de emociones y reconocimientos. Entre los distinguidos, brilló el nombre de Pablo Bricker, el locutor oriundo de Necochea, quien recibió el galardón a la mejor labor masculina en radio, coronando así más de tres décadas de trayectoria en los medios de comunicación.
Un reconocimiento esperado… y sorpresivo
En diálogo con el programa “Punto de Vista”, que se emite por Ecos Radio, Bricker compartió su emoción tras recibir el premio. “Por lo general yo no espero nada. Si llega, llega, y de esa manera uno se aliviana y le resta expectativas a determinadas circunstancias, con lo cual no creía que era por acá, pensé que se lo llevaba Bebe Sanzo. En este momento estoy en Narnia, no estoy cayendo demasiado”, confesó.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/admitio_seguir_en_estado_de_sorpresa_destacando_que_sigo_en_narnia.jpeg)
El reconocimiento lo encontró en un momento de estabilidad emocional. “Me llega en un momento de una estabilidad emocional y de un ‘mood’ personal casi en eje, que en estos tiempos no es poco”, dijo.
Respecto al valor del galardón, fue claro: “Un premio no te define, una nominación tampoco te define. Es un mimo, un reconocimiento. Estoy enormemente agradecido a la gente de APTRA y a las muestras de afecto que estoy recibiendo desde anoche”.
También se refirió con ironía a las reacciones que despertó el premio. “Por supuesto que aparecen los amigos del campeón, los que te clavaban los vistos, pero uno tiene claro quién es quién. Y aquellos que clavaban vistos, que ahora para ellos sos Gardel, también para ellos estoy agradecido. Y no hablo desde un lugar de resentimiento, hablo desde un lugar de absoluta realidad”.
Una carrera forjada desde abajo
Su primer acercamiento a la locución fue en Necochea, a los 18 años, cuando una compañera lo impulsó a presentar un cuerpo orquestal infantil en el Cine Ocean. “Ahí me probaron y recorrimos toda la Provincia de Buenos Aires”, recordó.
Una vez llegado a Buenos Aires, tenía como objetivo ingresar al ISER. Sus primeras prácticas fueron en las llamadas “radios truchas” de fines de los ’80, consideradas hoy predecesoras del streaming. Luego, fue seleccionado por el Grupo Clarín para una beca que le permitió trabajar antes de finalizar la carrera.
Desde entonces, su carrera incluyó pasos por Radio Mitre, Radio Nacional, Radio Del Plata, FM News de la mano de Daniel Hadad, y suplencias en el programa Competencia por Radio Continental. Además, fue conductor en C5N y participó en el noticiero Red de Noticias (Telefe).
“Yo buscaba la locución, pero también los laburos me venían a mí, era una cosa rara”, explicó, y recordó que si bien su primer ídolo fue el quequenense Jorge Mondi, y soñaba con hacer locución comercial de fútbol, el camino lo llevó hacia otras experiencias.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pablo_bricker_2.jpeg)
Enseñar desde la humildad
Actualmente, Bricker también es docente en el ISER, donde forma a nuevas generaciones. Sin embargo, marca distancia con la idea del ídolo. “Yo lo primero que les inculco a mis entrenados es que a mí no me tomen como ejemplo de nada. Dentro de un aula hay que adaptarse a los nuevos tiempos”, afirmó.
A sus estudiantes, a quienes llama “pollos”, les insiste en que lo importante no es entrar a la industria, sino “mantenerse, en una jungla como lo es Buenos Aires, que es tan cautivante como hostil”.
Necochea y Quequén, en el corazón
Aunque nació en Necochea, Bricker guarda un vínculo afectivo profundo con Quequén, donde vivió su adolescencia “en muchos hogares”, como él mismo contó. “Yo digo que voy a terminar ahí, en mi ranchito en Quequén”, expresó.
En 2011 fundó en Necochea una radio, proyecto que aún continúa, aunque ya no está a su cargo. “Era una radio muy similar a Aspen, que era un sueño que tenía”, recordó.
Sobre su vínculo con Aspen, ganadora del Martín Fierro de Platino, señaló: “Es una asignatura pendiente que tengo. En los 90 quedé en un casting, pero no pude ingresar. Es una radio que respeto, admiro, y es parte de mi historia”.
Gratitud, balance y humor
Bricker también compartió una decisión que marcó su vida: rechazó una propuesta laboral en el exterior para quedarse junto a su madre, quien padecía Alzheimer. “Ella me necesitaba, y no era el momento de priorizarme. Fue una decisión que tomé, pero si me hubiese gustado”, confesó.
Respecto a su recorrido, fue contundente: “He realizado todo lo que he querido. Desde que estoy en la industria no paré. No estamos para gustarle a todo el mundo, como le suelo decir a mis entrenados, yo soy agradecido”.
Sobre la ceremonia del Martín Fierro, la definió con humor y realismo: “Si no estás un poco en eje, te mareás. Pero me divertí mucho. Si te ponés en celebrity de Hollywood… esto no es Hollywood”, bromeó, destacando la calidez de su mesa junto a colegas de Radio Mega, C5N y Radio 10. ///
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pablo_bricker_tiempo_atras_en_las_instalaciones_de_ecos_diarios.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión