Nuevo boom: red social de Sam Altman vive su "momento ChatGPT"
Sora, la nueva app social de OpenAI, la empresa dirigida por Sam Altman, está experimentando un éxito arrollador. Lanzada el 30 de septiembre, Sora es una plataforma para crear y compartir videos hiperrealistas generados por inteligencia artificial, con sincronización de audio que la convierte en una alternativa directa a TikTok.
A pesar de su acceso limitado solo por invitación y disponibilidad exclusiva en iOS, Sora superó en pocos días 1 millón de descargas, incluso alcanzando brevemente el primer lugar en la tienda de aplicaciones de Apple en Estados Unidos, mostrando un crecimiento explosivo comparable al debut de ChatGPT en su momento.
Impulsada por el avanzado modelo Sora 2, esta app permite a los usuarios generar videos realistas que respetan las leyes de la física, una mejora de la generación de video AI habitual, donde antes objetos podían deformarse o teletransportarse para ajustarse al pedido textual. La función "cameos" permite además a las personas subir videos de sí mismas para integrarse en las creaciones, pudiendo compartir esos avatares con otros usuarios y crear así videos colaborativos.
Sam Altman mismo se ha convertido en protagonista en los videos generados por la comunidad, impulsando una experiencia inmersiva y viral que revive el efecto cultural que tuvo ChatGPT. Sin embargo, también han surgido debates sobre los desafíos éticos y legales, especialmente por el uso de "deepfakes", con personalidades públicas y creadores de contenido que alertan sobre riesgos de desinformación y violación de los derechos de imagen.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sora.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión