Preocupación de las entidades gremiales y sindicales por el traspaso de las cápitas de PAMI
La Comisión de Salud del Concejo recibió a gremios y sindicatos del sistema de salud público municipal, las graves consecuencias que traería la medida tomada por el organismo nacional
La decisión de PAMI de trasladar 10.000 cápitas del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra a la clínica Cruz Azul sigue generando inquietud en el sistema de salud necochense, por ello los representantes gremiales, de los profesionales de la salud y de los trabajadores municipales, fueron citados a que den su visión, sobre lo que podría llegar a ocurrir con esta medida tomada por el organismo nacional en la Comisión de Salud del Concejo Deliberante. Este lunes fue el turno para las entidades que defienden los intereses de los profesionales de la salud, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) y de los empleados municipales, como son el Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea (STMN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional local.
Fanny Marino, presidenta de Cicop, expresó con claridad la gravedad de la situación al decir que “estamos esperando una respuesta de PAMI Regional porque no es algo que se decidió acá en Necochea. La no respuesta también es una respuesta”. Marino advirtió que el mayor riesgo es que el hospital termine absorbiendo la misma cantidad de pacientes, pero con menos recursos. “Se va a colapsar más la salud pública porque va a ser el mismo trabajo con menos salario. Lo que no cubre hoy la clínica lo cubre el hospital”.
La profesional de la salud destacó, también, la preocupación por el impacto directo en el salario de los trabajadores, ya que parte de lo que paga PAMI se reparte entre todo el personal de salud municipal. “Va a terminar siendo más tarea, por menos retribución. Además, no creemos que la clínica esté preparada para asumir esas 10.000 cápitas de inmediato, esto requeriría tiempo y una inversión importante”.
Por último, la presidenta de Cicop remarcó que el sistema sanitario local no está en condiciones de enfrentar un cambio tan brusco sin consecuencias: “La preocupación es grave y seria; los tres gremios (Cicop, STMN y ATE) vamos a unirnos para medidas de concientización y lucha si hace falta, para proteger a los adultos mayores y también a los trabajadores”.
Sistema de salud robustecido
Por su parte, Evangelina Almada, concejal del bloque de Unión por la Patria - PJ, planteó su mirada crítica respecto a la capacidad operativa del sector privado: “Nos encantaría tener un sistema de salud robustecido, tanto público como privado, pero sinceramente no veo que la clínica pueda atender tanta cantidad de jubilados”. En tanto Almada recordó que el traspaso se da en pleno invierno, cuando aumentan las enfermedades respiratorias: “El día jueves, cuando esto se hizo público, el hospital tenía 25 camas ocupadas por afiliados de PAMI. No creo que la clínica pueda reemplazar esas 25 camas de un día para el otro”.
La concejal enfatizó que el problema no es solo económico, “porque cuando hablamos de cápitas hablamos de vidas, hablamos de personas. La mayoría son adultos mayores que merecen una atención rápida, eficaz y digna, y hoy no veo que el sector privado esté en condiciones de garantizarlo”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión