Nueva proyección de Cine Japonés: "Monster" de Kore-eda
Hoy se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de Cine” en el Centro Cultural
El ciclo “Viernes de Cine” continúa su propuesta de cine japonés con la proyección de Monster, película lanzada en el año 2023, tratándose de la más reciente obra del aclamado cineasta Hirokazu Kore-eda, que se proyectará en la jornada de hoy, en la sala mayor del Centro Cultural de Necochea y la Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, en la dirección de calle 54 Nº 3062, a las 20.30.
Kore-eda, reconocido por su mirada profundamente humana y su tratamiento sensible de las relaciones familiares, vuelve con un drama emocionalmente complejo que examina las dificultades de la niñez y las tensiones dentro del sistema escolar. Tras haber ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2018 con Shoplifters (Somos una familia), el director japonés nos ofrece en Monster una reflexión sobre la identidad, el bullying, la violencia escolar y la complejidad emocional de los niños. En esta ocasión, la historia sigue a Minato, un niño que empieza a mostrar un comportamiento extraño, lo que lleva a su madre a descubrir que un profesor es el responsable de su sufrimiento.
¿De qué trata?
El relato se desenvuelve a través de los ojos de diversos personajes: la madre, el profesor, un director de la escuela y, por supuesto, el propio niño. Esta narrativa, que recuerda al estilo de Rashomon (1950), permite que el espectador vea los mismos eventos desde diferentes perspectivas, revelando gradualmente la verdad detrás del conflicto. La película, cargada de tensión y emotividad, se desarrolla como una especie de puzzle que permite reconstruir la historia desde los ojos de quienes más involucrados están.
El trabajo de Kore-eda en esta película es una obra de madurez, manteniendo sus constantes temáticas sobre las familias disfuncionales, los prejuicios y la violencia social, pero con un enfoque renovado y una estructura narrativa innovadora. Esta es la primera vez desde su ópera prima, Maborosi (1995), que Kore-eda se aleja de sus guiones propios, confiando en el guión de Yuki Sakamoto, quien aporta una visión fresca y un tratamiento que profundiza en la complejidad humana de la historia.
Un detalle que enriquece aún más la propuesta es la música original de Ryuichi Sakamoto, quien falleció poco después de finalizar su trabajo en la película. Monster se convierte, de este modo, en su legado póstumo, una última contribución al cine que complementa de manera excepcional la atmósfera de la película. Su melodía sutil y conmovedora se convierte en un componente esencial que potencia la carga emocional de la narrativa.
Reflexiones e impactos
La película invita a reflexionar sobre las realidades de la infancia, el dolor invisible de los niños y el impacto que las figuras de autoridad pueden tener en sus vidas. A través de su característico humanismo, Kore-eda logra crear una obra que no solo impacta por su intensidad visual y emocional, sino también por su profunda capacidad de tocar temas universales y atemporales. Monster es un testimonio de la relevancia de un director cuyo cine sigue demostrando su pertinencia social y su sensibilidad ante los dilemas humanos, manteniendo un equilibrio entre la belleza estética y la crítica social.
La proyección de Monster se inserta en el ciclo “Viernes de Cine”, que sigue apostando por ofrecer a los cinéfilos de Necochea un espacio para disfrutar y reflexionar sobre las grandes obras del cine contemporáneo. Quienes asistan podrán disfrutar de una experiencia cinematográfica única, en un ambiente íntimo y cercano que invita a la reflexión profunda.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión