“Nos falta a todos más compromiso, no solamente a los políticos”
Cristina Murray se refirió al desarrollo y al rol que deben cumplir todos los sectores de la sociedad. Su opinión sobre la cultura, el turismo, el parque y el casino
Julieta Moreno
Redacción
“Hace mucho tiempo que estamos igual, o sea, que es más por nuestra mentalidad que por las gestiones políticas”, expresó Cristina Murray y consideró que se requiere más compromiso de todos los sectores de la sociedad para trabajar en el desarrollo de la ciudad.
Cristina Murray nació en Necochea. Se recibió de maestra en el Instituto Nuestra Señora del Rosario y en la misma institución cursó el profesorado en Letras, donde también empezó a trabajar recién recibida. Además, se desempeñó como profesora en otras escuelas, entre ellas, el Colegio Danés Alta Mira y la Escuela Media Nº 3 de Quequén, establecimientos en los que también ocupó cargos directivos. A lo largo de los años, mientras trabajaba se siguió capacitando en educación y cursó el profesorado de nivel superior y una maestría universitaria.
En 2004, junto con algunas bibliotecarias, impulsó la Feria del Libro de las Artes, evento cultural que aún se sigue realizando y que logró traer a la ciudad a escritores de la talla de Lucía Gálvez, Eduardo Sacheri, Osvaldo Bayer y Carlos Trillo. También desde 1983 es afiliada radical y ha participado activamente en el partido político en distintos momentos.
Después de 45 años de profesión, en 2017 se jubiló de sus cargos en secundario, y actualmente sigue trabajando como docente solo en el nivel terciario. Asimismo, continúa también organizando la Feria del Libro.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Opinó sobre la cultura, el turismo y habló de algunas imágenes de la ciudad que le duelen.
-¿Cómo ves la ciudad?
- Desde el aspecto cultural, que es donde yo me manejo, veo que los necochenses somos muy egoístas. Cada uno riega su quintita y no expandimos lo que hacemos. No nos comunicamos y entonces los eventos son importantes, hacemos cosas importantes porque tenemos gente que hace cosas muy buenas, pero lo mantenemos todo muy encerradito.
Yo creo que si lográramos dar ese salto y comunicarnos entre nosotros y prestarnos ideas, las cosas serían mucho más grandes y llegarían a más personas porque a veces el esfuerzo individual o el esfuerzo de un grupo cerrado, no alcanza.
Falta esa decisión de decir “vamos a juntarnos todos para hacer algo grande”. Nos falta eso que veo que en otras comunidades sí se da.
-¿Y el Estado apoya la realización de eventos culturales?
-En el caso de la Feria del Libro, el Estado siempre estuvo acompañándonos. A veces más, a veces menos, a veces es una participación de algún tipo, pero nunca ha dejado de estar y eso es importantísimo. Además, en este momento tenemos un director de Cultura que le encanta la Feria, así que él participa mucho, sobre todo en el armado. El apoyo es necesario, pero el crecimiento tampoco depende solo de eso.
-¿Y qué cuestiones te preocupan y crees que hay que trabajar en forma urgente?
- Me preocupa el estado en que está la ciudad, el turismo y creo que todo es parte de lo mismo. No estamos tan comprometidos como otras localidades con el crecimiento turístico y con el impulso económico. Tenemos pocas fuentes de trabajo y dependemos mucho del empleo público. No tenemos fábricas y no hay empresas radicadas en Necochea que den trabajo. Esta es una de las causas por las cuales nos falta más impulso. En el caso del turismo, se rige bajo un modelo bastante viejo, estancado. Después hay imágenes que me duelen: el casino, el ex balneario del Automóvil Club, esas cosas que se abandonan y que quedan ahí arrumbadas. Y no sólo es un tema municipal sino que tampoco hay una inquietud privada.
-Mencionaste que el turismo se desarrolla con un modelo viejo. ¿A qué te referís y cómo se podría potenciar?
- Yo no soy una especialista en turismo, pero lo que veo es que seguimos muy atados al turista que venía y se quedaba todo el verano en Necochea. Y nosotros tenemos muchas cosas para impulsar como los deportes acuáticos y la variedad de paisajes que no tienen otras localidades marítimas. Nosotros tenemos variedades de playas para ofrecer, aventuras por los médanos y eso está poco explotado.
- ¿A quiénes adjudicás la responsabilidad de cómo estamos?
-Yo siempre hablo de la necesidad del impulso privado porque la Municipalidad no lo puede abarcar todo. Las gestiones políticas han sido muchas y el modelo es siempre el mismo, no es que en un momento fue una maravilla y después cayó. Hace mucho tiempo que estamos igual, o sea, que es más por la mentalidad nuestra que por las gestiones. Y, por otro lado, no hay desde la actividad política un interés por hacer un diagnóstico y una planificación urbana, que es un problema argentino más que necochense. Es una cuestión propia de los tiempos, se pierde el tiempo en las alianzas, en las roscas y va el candidato que más mide porque tiene más contactos, pero no aquel que realmente tiene las mejores ideas.
-Hablaste del casino como una imagen que duele, ¿qué harías en esa estructura?
-Yo creo que ya no se puede arreglar porque sería invertir mucho dinero en algo que va a volver a romperse. La cercanía al mar lo ha deteriorado muchísimo y, además, eso debe tener sus vicios de construcción y, por eso, también se rompió tanto.
Ahí tendría que haber algún emprendimiento privado, algún hotel importante, un salón de eventos. La Secretaría de Turismo está muy bien ubicada frente al mar, pero es un lugar chico para hacer un evento y en el casino podría hacerse uno lindo. De todas maneras, no tiene por qué ser público porque obviamente el municipio no va a contar con fondos para hacerlo, pero tendríamos que ver la manera de interesar a alguien para que lo haga. Evidentemente no le interesa mucho a nadie porque se ha puesto en venta y ya ha quedado desierta la licitación. Algo tendría que haber ahí o, de lo contrario, tirar todo abajo y parquizarlo, pero así como está es tristísimo.
-Con respecto al parque, ¿estás de acuerdo con las intervenciones o te parece que no habría que tocarlo?
-Yo creo que el parque podría estar intervenido y para eso hay que hacer una muy buena legislación para que no haya abusos. Cuando hay una cafetería o esas pequeñas cosas dentro del parque, tenés un sector que está mantenido, que tiene sus baños, que está seguro.
Me parece que tendría que estar levemente intervenido, no demasiado ni totalmente construido, pero sí con algunas pequeñas intervenciones que garanticen el cuidado porque es mucho el mantenimiento que tiene que tener porque es un lugar muy grande, donde hay que hacer raleo permanente para evitar incendios y además es agradable contar con algunos emprendimientos dentro del parque.
-¿Cómo ves el futuro de la ciudad? ¿Sos optimista?
-Creo que tenemos la obligación de ser optimistas y tenemos que tomar conciencia de que es una obligación de todos, no es solamente obligación del intendente de turno. El intendente de turno es un necochense más. Yo creo que todos los partidos políticos, los distintos sectores, todos tienen que tomar conciencia de que hay que luchar por la ciudad.
Y el primer compromiso de un intendente es luchar por quienes lo votan y quienes lo votan esperan que la ciudad tenga fuentes de trabajo, que progrese, que desaparezcan estas imágenes dolorosas. Y no solamente el intendente y todo su equipo sino también el Concejo Deliberante. Todos tienen que entrar con la misma idea. También la oposición tiene que estar tratando de sacar la ciudad adelante, de proponer proyectos nuevos. Es tarea de todos y también de quienes no gobiernan. Cuando yo era chica la ciudad tenía grandes figuras que no eran intendentes, ni eran concejales, pero eran personas que estaban con la cabeza puesta en el desarrollo de la ciudad. Por ejemplo, Zilda Balsategui estaba con su cabeza en el Hospital y en la cultura y llegó a producir la Fiesta de las Letras que fue un evento súper importante; Rodolfo Ardanaz que era un impulsor de todo lo que era la industria; también quienes impulsaron la construcción de la Galería Central. Todas esas cosas tan importantes y grandes que surgieron en una Necochea mucho más chiquita, con muchos menos habitantes.
-¿Y pensás que ese compromiso nos está faltando?
- Yo creo que sí y nos falta a todos más compromiso, no solamente a los políticos. Porque los políticos son un necochense más que están a la vista y por eso se los ve y se los critica, pero el que está en la calle es igual.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión