Necochea se prepara para votar con la Boleta Única Papel
Hay unos 89 mil vecinos habilitados para sufragar. Cómo se registra cada voto El nuevo sistema busca garantizar igualdad entre partidos
El domingo 26 de octubre, los necochenses volveremos a las urnas. Pero esta vez habrá una novedad que marcará un antes y un después en la forma de votar: por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales.
El cambio no es menor. Se termina con el histórico “cuarto oscuro” lleno de pilas de boletas partidarias, para dar paso a un sistema mucho más sencillo: una sola hoja, oficial y entregada por la autoridad de mesa, donde aparecen todas las listas y todas las categorías que se ponen en juego.
Al entrar al cuarto oscuro, cada vecino recibirá la boleta oficial y un bolígrafo indeleble. La hoja está dividida en columnas con los partidos y en filas con las categorías (en este caso solamente diputados nacionales).
El elector deberá marcar con una cruz, tilde o señal clara la opción elegida en cada categoría. Una marca por cargo, ni más ni menos. Si no se elige nada en alguna categoría, ese voto se computa como “en blanco” en ese casillero, pero no invalida el resto.
Una vez hecha la elección, hay que plegar la boleta -ya no hay sobre- y depositarla directamente en la urna.
¿Cuándo se anula el voto?
Hay que tener cuidado: si en una misma categoría se marcan dos listas distintas, esa categoría se anula. También si la boleta está rota en la parte donde debería verse la opción, si tiene dibujos o leyendas que alteran su validez, o si no corresponde a la boleta oficial.
En pocas palabras: una marca clara y dentro del casillero, sin agregados extraños.
En el distrito de Necochea, estarán en condiciones de votar cerca de 89 mil personas, según el padrón más reciente. En las elecciones provinciales anteriores del 7 de septiembre, ya se había registrado un total de 88.911 electores habilitados. El número final puede modificarse, con la incorporación de jóvenes de 16 y 17 años y algunos cambios de domicilio.
La participación en los últimos comicios rondó el 55%, por lo que se espera que el desafío de octubre no sea solo la novedad de la boleta, sino también lograr una mayor concurrencia a las urnas.
El nuevo sistema busca garantizar igualdad entre partidos, simplificar el recuento y evitar las típicas discusiones por el faltante de boletas. Para los votantes, será cuestión de adaptarse a una dinámica que, aunque novedosa, resulta mucho más clara: una sola hoja, una sola decisión por categoría y la tranquilidad de que el voto queda registrado sin interferencias.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bup_los_ciudadanos_de_necochea_experimentaran_una_nueva_forma_de_votar.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión