“Necesitamos más pasión por lo que hacemos y respetar al otro”
Laura Quaglia insistió en la necesidad de que cada uno se comprometa y sea su “mejor versión”. Mostró su preocupación por el estado del tránsito y dijo que “es un caos”
Julieta Moreno
Redacción
“Necesitamos más pasión y amor por lo que hacemos y respetar al otro. Necesitamos comprometernos con lo que nos gusta y no delegar tampoco todo al Estado”, expresó Laura Quaglia, sobre la necesidad de que cada ciudadano asuma la responsabilidad que le corresponde desde el lugar que ocupa en la sociedad.
Si bien nació en Rosario porque su madre decidió tenerla allá, Laura Quaglia se considera necochense porque desde muy pequeña vive en nuestra ciudad. Terminó sus estudios en el Instituto Humboldt y, a los 18 años, volvió a Rosario para cursar el profesorado de Educación Física. Cuando se recibió, regresó enseguida y empezó a dar clases en el colegio alemán, donde se desempeñó durante 11 años. En forma simultánea, en 1980, abrió el gimnasio Atenas, que fue el primero que estuvo a cargo de una mujer con título de profesora. En 1991, junto a su hermano, inició un proyecto para abrir un gimnasio y en 1993 se inaugura Palestra. Allí se desempeñó como profesora de natación y, años después, se especializó en distintas técnicas gimnásticas y abrió el primer estudio de pilates de Necochea. Actualmente, con 52 años de profesión, sigue al frente del gimnasio con su hermano, dando clases y formando instructores de pilates. Asimismo, siempre ha sido muy deportista, pero también le gusta la fotografía y la escritura. Tal es así que no descarta escribir un libro en algún momento.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Se mostró preocupada por la inseguridad, la salud y la educación. También lamentó el estado del tránsito y lo calificó como “un caos”. Su opinión sobre el parque, el casino y el Jardín de Rocas.
-¿Cómo ves la ciudad?
- Yo la veo como estamos los seres humanos. Estamos con valores muy trastocados, sin límites. Los de nuestra profesión, decimos que vivimos en la era del “menefreguismo”. Es como que todo “me nefrega”, me da igual. Estaciono acá, total es un minuto; hay un lugar para entrar autos, pero no importa, no pasa nada. Es como que no nos importa nada. No nos importa el prójimo. Quizás sí nos involucramos en situaciones solidarias como lo que está pasando en Bahía Blanca, pero no en las cosas de todos los días. Uno ve a la salida de las escuelas lo que es el tránsito y eso escapa a un intendente, a un gobernador o a un presidente. Tenemos que hacernos responsables cada uno de nosotros. Cada uno debería ser su mejor versión, hacer lo mejor posible. Y eso no está sucediendo.
-¿Y a qué lo adjudicás?
- Creo que hemos estado mucho tiempo haciendo como que hacíamos, pero sin hacer. Hago un poco, me relajo. Necesitamos más pasión, amor por lo que hacemos y el respeto por el otro. Necesitamos comprometernos con lo que nos gusta y no delegar tampoco todo al Estado. Por supuesto que hay temas como, por ejemplo, el Casino que como ciudadanos no podemos hacer nada, pero dentro de lo propio, cada uno en su lugar, deberíamos tratar de dar lo mejor y tratar de respetarnos más.
- ¿Qué cuestiones te preocupan de la ciudad y crees que hay que trabajar para cambiarlas en forma urgente?
- Me preocupa la inseguridad y el caos que tenemos en el tránsito. No sé qué hace la Dirección de Tránsito. Yo vivo en la avenida 10 y veo las motos y los ruidos. Estamos sin saber cómo lo podemos solucionar. Yo no puedo parar al de la moto que entra en contramano y muchos ciclistas también, aunque no los deportistas, sino los ciclistas urbanos que andan en contramano. Es un caos y hay muchos accidentes también.
Otro tema no menor es el hospital. Yo tuve una internación hace unos años y tuve la mejor atención, pero el tema es que está todo devastado y el ciudadano común puede participar en la cooperadora, pero creo que cada uno tiene que hacerse cargo de lo suyo.
Creo que estamos complicados en la parte de salud, seguridad y el tránsito porque a veces el Hospital colapsa por los accidentes de las motos.
Tenemos que ser responsables, circulemos con casco, demos la derecha, respetemos. Tenemos que reordenarnos.
-Fuiste concesionaria de la pileta del casino, ¿qué te pasa cuando lo ves hoy así?
- Siento que es la desidia, la tristeza, el olvido. Y me pregunto: “¿Cómo se pintan los cordones de amarillo y no se toma una decisión sobre eso?”.
-¿Y qué harías?
- Hay muchas ideas buenas, pero yo creo que como está el edificio, sin ser ingeniera ni arquitecta, no queda más que desguazarlo o hacer una implosión para hacer otra cosa ahí.
- ¿Y estarías de acuerdo con que se venda?
- Sí, estoy de acuerdo que se haga algo para no mantenerlo así. Hoy es la imagen de la desidia porque yo lo vi cuando era lujoso, cuando venían las compañías de teatro, vi todo lo pujante que fue el casino. Y ahora mismo, nos sé por qué no le ponen una tela negra alrededor, aunque sea por seguridad y para que no se vea.
Y algo por lo que brego es que no se les ocurra desarmar el Jardín de Rocas. Hay muchos lugares en Necochea. Que el parque lo dejen como está. Yo no tocaría nada del Jardín de Rosas, ni del parque porque es nuestra salvación para el bienestar. Y hay tantos lugares libres en Necochea para poner negocios…
-¿No estás de acuerdo entonces con seguir haciendo intervenciones en el Parque?
-No, me gustaría que se respetara la naturaleza. Sí, me gustaría reflotar el ex balneario ACA. Ni tampoco estoy en contra de los emprendimientos como el parador que se hizo en la playa. No estoy en contra porque si hay gente, como en su momento fuimos nosotros, que de un terreno hicimos una empresa familiar, me parece bien que dejen que venga gente y dé trabajo y le dé un impulso a la ciudad.
Estoy de acuerdo con los emprendimientos privados, pero no dentro del parque y en áreas públicas. No estoy de acuerdo que se den en concesión lugares del parque porque hay muchísimos otros lugares.
-¿Y cómo está el parque ahora?
-Lo que me da mucha pena es que veo muchos árboles cortados y gente cortando con sierra que no sabemos quiénes son. También estoy preocupada a veces por los incendios y porque hay cada vez más vehículos circulando por el parque, pese a que hay zonas que están prohibidas. Teniendo en cuenta que está la guardia a caballo, no sé por qué los guardaparques andan en moto y no andan a caballo.
-Mencionaste la responsabilidad que tiene cada ciudadano, ¿y la dirigencia política qué responsabilidad ha tenido en cómo estamos?
- Yo creo que en general, como todos los individuos, estamos con bastante ego. Viendo lo propio, pensando que soy de este partido, me acomodo acá o allá. Ahí no pensamos en que estamos elegidos para gobernar para todos. Entra un partido al gobierno y hace todo lo contrario, lo que estamos viendo ahora. Entra otro y se borra lo que hizo el anterior. Yo creo que en todos hay cosas buenas y no tan buenas. Hay que seguir una línea para la ciudad, para el país, para el vecino y que no sean todos los días peleas entre los concejales, entre los gobernadores en contra de este presidente o del otro, sacar trapos al sol, no me parece. Hay que hacer acuerdos y pensar en nosotros.
-¿Qué opinás del gobierno de Arturo Rojas?
- Yo al gobierno lo he visto bien. De hecho, las últimas dos gestiones, lo acompañé con mi voto. He visto muchas cosas en la ciudad, pero hay cosas profundas que siempre se patean para adelante. Insisto, la inseguridad y el tema del tránsito, que es un caos.
Y otro tema que me preocupa, como docente, es el tema de la educación. El rol del docente ha sido muy vapuleado, desde los sueldos hasta la imagen. Antes lo que te decía la maestra o el profesor, era palabra santa y ahora no. El tema de que valga todo, que todos tienen que aprobar. Yo creo que hay que buscar excelencia, mejorar la educación para que los chicos sepan leer, sumar, restar, que estudien o que hagan un oficio.
- ¿Y cómo ves el futuro de la ciudad?
-Yo siempre he sido una persona muy optimista y por eso aposté siempre a Necochea. Me paro en la playa o en el mar, en el parque, veo lo que tenemos y digo: "No nos puede ir mal”. Tenemos todo para que nos vaya bien.
Cada ciudadano de Necochea tenemos que tratar de ser más pujantes y de respetar al otro. Cada uno desde su lugar debe buscar la excelencia. Soy muy optimista porque tenemos todo para estar mejor. Además, quiero que mi nieta tenga la mejor ciudad. Y confío en eso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión