Nancy Almassio presentó su nuevo libro y destacó el impulso de Ecos Literatura
La escritora necochense estuvo en Punto de Vista por Ecos Radio
“Cumplí un sueño”, repitió emocionada Nancy Almassio durante su participación en el programa “¨Punto de Vista” por Ecos Radio, al referirse a la reciente publicación de su quinto libro de poesía, “El exilio de las almas”, editado en México con el respaldo de dos editoriales de Puebla.
Además la poeta necochense compartió con orgullo su experiencia internacional y celebró la difusión de la poesía local a través de Ecos Literatura, el proyecto coordinado por la también escritora Jorgelina Serrano.
En este marco, contó que su reciente libro de poesías será presentado este viernes 8, a las 17, en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, en 2 y 87.
“Desde 2017 vengo publicando libros de poesía y este nuevo título, hecho en México, es otro de los sueños cumplidos de cualquier escritor. Dos editoriales apostaron por mí sin conocer mis obras anteriores y lograron captar mi esencia”, expresó Almassio, quien resaltó el trabajo del Dr. Miguel Ángel Martínez Barradas, uno de los prologuistas del libro, por “hacer un tratado filosófico que coincide con la esencia del texto”.
A lo largo del programa, Almassio remarcó el rol de “Saber Sin Fin”, un movimiento cultural y editorial que le permitió ser leída y escuchada en América Latina y Europa. Su vínculo con esta red surgió en parte gracias a su participación en Ecos Literatura, que la acercó a nuevas experiencias de escritura, curaduría y entrevistas a poetas. “Ese trabajo me llevó a publicar artículos en la revista Filigrana y a comprender que la poesía puede trascender el papel y transformarse en una plataforma de expresión e investigación cultural”.
Durante la charla, en “Punto de Vista”, recordó también el valor simbólico de presentar su libro en la Universidad de Puebla: “Me reconocieron como poeta argentina y necochense. Eso me marcó. La poesía me permitió descubrirme, trascender. Lo que trasciende es nuestra alma”.
La escritora relató cómo su último poemario, compuesto por 56 poemas, fue gestado entre mayo y diciembre de 2024, inspirado en sus vivencias personales y en su primer viaje a México. “Pasé de la esperanza a la libertad”, explicó, comparando su cuarto libro *Poética de la esperanza* con esta nueva obra, “un canto a la libertad”, que condensa filosofía, imagen, sonido y poesía.
El espacio también permitió destacar la labor de “Ecos Literatura”, un proyecto que publica cada semana autores locales y da visibilidad al talento de la región. “Publica y da a conocer lo que escribimos los necochenses. Nos estamos redescubriendo”, dijo.
La autora no solo compartió sus procesos creativos, que muchas veces nacen frente al mar o en plena inspiración espontánea, sino que también alentó a seguir construyendo espacios de lectura, publicación e identidad. “Necesitamos fortalecer nuestra identidad necochense y qué mejor que hacerlo a través de las letras”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión