En su primera gran reunión política tras las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se sentó este jueves en Casa Rosada con 20 gobernadores y la totalidad de su Gabinete para buscar apoyo en el Congreso de cara a las reformas que el oficialismo considera estructurales: la laboral, la tributaria, el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026.
El encuentro, que se extendió por más de dos horas, fue definido por el propio Milei como “extremadamente positivo”. Según el mandatario, hubo “acuerdo total” con los gobernadores en torno al objetivo de alcanzar el déficit cero, aunque reconoció que “la discusión del cómo” sigue abierta.
El encuentro comenzó a media tarde y se extendió por más de dos horas. La cita tuvo formato ampliado. Además de los ministros que suelen liderar el diálogo con las provincias -Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior)- participaron Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y la secretaria general Karina Milei.
El Gobierno celebró el gesto político de los mandatarios que se acercaron a la sede de Balcarce 50 y destacó la “voluntad de acompañar el camino de las reformas”. Sin embargo, quedaron fuera de la foto los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), a quienes directamente no se los invitó. Desde la Casa Rosada explicaron que no era momento “para debatir con quienes siguen defendiendo recetas que hundieron a la Argentina”.
“Les di las gracias por el gesto y por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos: ir por el camino de la libertad”, declaró Milei después del encuentro, en diálogo con A24. Y aunque insistió en que el objetivo común es el déficit cero, reconoció que todavía “queda abierta la discusión sobre el cómo”.
El Presidente calificó la reunión como “extremadamente positiva” y subrayó que hubo “acuerdos con matices” con los mandatarios provinciales. Su equipo lo interpretó como una señal política tras los resultados electorales, que reforzaron la idea de que el Gobierno debe ampliar sus apoyos para avanzar con las leyes pendientes.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_y_gobernadores.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión