Miércoles, 9 de agosto de 1995
Trataban de impedir que se fuera la Draga 258-C
Por una determinación de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación
Cabe aclarar que tanto la Provincia de Buenos Aires como la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables y el Consorcio de Gestión local ya tenían acordada la firma del convenio mediante el cual la Draga 258-C debía concretar tareas de mantenimiento y profundización del calado entre octubre de ese año y enero de 1996, en términos similares al contrato que caducaba el 31 de julio pasado.
Contrariamente a lo resuelto por estos organismos, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación decidía la semana anterior trasladar la draga —que aún se encontraba en el interior del estuario— al Canal Norte del Puerto de Buenos Aires, para tareas de mantenimiento en esa zona. Esta decisión impedía la firma del convenio que, como se reiteraba, ya estaba listo.
Cichero se comunicaba con el gerente general del Consorcio, Juan Carlos Iriberri. En esa oportunidad, le señalaba que la repartición a su cargo continuaba “febrilmente” con las gestiones orientadas a preservar y asegurar el mantenimiento del calado de la estación marítima, destacando su “profunda preocupación” por una decisión que, según indicaba, “escapa totalmente a nuestra responsabilidad”.
Agregaba que “el mantenimiento de esta medida —el alejamiento de la Draga 258-C de Quequén— acarreará, de no modificarse, inconvenientes impredecibles para la operatoria”. “Tal es así —proseguía Cichero— que se habían planificado las tareas de dragado desde octubre de este año y enero de 1996 a los efectos de tener el Puerto en condiciones para la próxima cosecha”.
Celebración en Quequén
En conmemoración del 141º aniversario del primer pedido de fundación de Quequén, las escuelas de esa localidad y de Costa Bonita pintaban murales en diversos muros de la ciudad.
Estas tareas de embellecimiento eran realizadas por alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Artes Anexos de Quequén, la Escuela Nuestra Señora de la Merced, y las escuelas Nº 25, 31, 40 y 41 del paraje Costa Bonita.
El delegado municipal de Quequén, Esteban Chiar Chiarle, resaltaba el “trabajo efectuado por los alumnos de las distintas escuelas de Quequén y Costa Bonita, quienes se adhirieron a los festejos realizando una atractiva tarea de pintado de paredones, con dibujos y un colorido por demás elogiables”.
Entre las pinturas se destacaba la realizada por estudiantes de la Escuela Nº 41, “Niños de Ayohuma”, en el paredón de la avenida 554, junto al Club Ministerio de Obras Públicas. El trabajo representaba el paisaje quequenense con el faro, el mar, embarcaciones, médanos, árboles y sol, bajo una inscripción que decía: “Al reconocimiento de la fundación de nuestro Quequén, 1854-1995”.
La Escuela Nº 41 tenía doble escolaridad, entre las 8:30 y 16:30, y se encontraba abocada a una granja con talleres de floricultura, huerta, energías renovables no contaminantes, dulces, artesanías, música y carpintería.
Estación buscaba DT
Directivos de Estación Quequén habían mantenido una reunión con los entrenadores platenses Héctor Vargas y Darío Tempesta, quienes habían presentado una carpeta de trabajo y sus pretensiones económicas, para hacerse cargo de la dirección técnica del plantel albiverde que iba a encarar el Torneo Argentino "A".
Tanto Vargas (ex volante de Estudiantes), quien oficiaba como técnico de la dupla y Tempesta (ex defensor de Gimnasia), que era ayudante de campo, habían impresionado gratamente a los dirigentes, quienes evaluaban el proyecto con el resto de la comisión de apoyo, para dar una contestación en breve.
Los entrenadores sugirieron, en su momento, la incorporación solamente de unos cuatro valores foráneos (aclararon que no hay demasiados jugadores en plaza, pues muchos han sido contratados por otros clubes), a los que se sumarían valores locales o de la zona. Asimismo, Vargas-Tempesta habían planteado el nombre de Daniel Casaprima (trabajó con Vargas cuando éste se hizo cargo interinamente del primer equipo de Estudiantes), para realizar la preparación física.
Competencia de Mountain Bike
Con participación de deportistas de Miramar, Mar del Plata, Quequén y Necochea, se cumplía el domingo anterior la primera fecha del campeonato de mountain bike organizado por la Agrupación Ciclista Necochea y la Comisión Pro Velódromo, en la pista “Dr. Domingo Taraborelli”.
En la categoría 6-8 años, vencía C. Medsvecig (Necochea), seguido por Bracklo y G. Medsvecig. En 9-11 años, ganaba Sebastián Ricci (Miramar), seguido por Roque Ciancaglini (Quequén). En menores (12-14 años), se imponía Leandro Urenda (Necochea), seguido por Lucas Palo, Juan Manuel Morales, Ernesto Blanco y Gonzalo Silvestrelli.
En cadetes (15-17 años), el triunfo era de Fernando Urenda (Necochea), escoltado por Sebastián Díaz (Miramar), Ariel Zunda, Juan Manuel Ledesma y José Alberto Ramos. En mayores (18-28 años), ganaba Fabián Giménez (Miramar), seguido por Silvio Gómez, Mariano Maffezzoli, Cristian Medsvecig, Gabriel Morales y Víctor Pérez.
En la categoría mayores de 29 a 39 años, vencía Javier Gómez (Miramar), mientras que en veteranos de más de 40 años el ganador era Juan Couso (Mar del Plata).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión